La Secretaría de Planeación brindará este año asistencia técnica para la formulación de 13 políticas públicas
-Las políticas públicas, responsabilidad de distintas dependencias del Distrito, se encuentran en diferentes etapas y porcentajes de avance dentro del Ciclo de Políticas Públicas Distritales.
- Estos instrumentos de planificación abarcarán áreas como seguridad integral, soberanía alimentaria, envejecimiento y vejez, turismo cultural, habitantes de calle, medios audiovisuales, educación ambiental, organismos culturales, discapacidad e inclusión social, entre otras.
Cartagena de Indias D. T. y C. martes 15 de abril de 2025. Ayudar a resolver problemas y necesidades sociales, económicas y ambientales en el territorio, a través de las políticas públicas, es una de las metas establecidas por la Alcaldía de Cartagena en el Plan de Desarrollo 2024–2027.
Para ello, la Secretaría de Planeación, entidad encargada de brindar asistencia técnica y metodológica en la formulación de políticas públicas en el Distrito, ya definió un cronograma de trabajo para 2025, tras realizar mesas y reuniones con distintas dependencias responsables de estos instrumentos de planificación.
En total, la Secretaría de Planeación brindará acompañamiento para la construcción de 13 políticas públicas que abordarán áreas clave como: seguridad integral, soberanía alimentaria, envejecimiento y vejez, turismo cultural, habitantes de calle, medios audiovisuales, educación ambiental, organismos culturales, discapacidad e inclusión social, entre otras.
Esta asistencia se desarrolla siguiendo un modelo estructurado conocido como el Ciclo de Políticas Públicas, que consta de seis etapas:
•Alistamiento: en esta fase se elabora la ficha de estructuración de la política pública. Representa el 21% del proceso.
•Agenda Pública: se realiza el diagnóstico de la problemática, incluyendo apor-tes de la ciudadanía. Esta etapa representa el 39% del proceso.
•Formulación: se establece el Plan de Acción, se definen las hojas de vida de productos y resultados, y se redacta el documento final de la política pública. Representa el 29% del proceso.
•Presentación: la política se presenta ante el Consejo Distrital de Políticas Públicas, que evalúa y valida la propuesta. Representa el 11% del proceso, completando así el 100%.
•Implementación y Seguimiento: se adopta la política pública y se realiza un seguimiento constante para medir sus avances.
•Evaluación: se revisan los resultados obtenidos con el fin de mejorar y fortalecer futuras políticas públicas.
“La Secretaría de Planeación, a través de esta asistencia técnica y metodológica a las entidades cabeza de sector, garantiza que la formulación de las políticas públicas cumpla con los parámetros mínimos que permitan optimizar su implementación, seguimiento y evaluación. Además, se asegura que estas políticas tengan un impacto real en la comunidad y aporten a la construcción de una sociedad más equitativa, segura y próspera”, sostuvo Camilo Rey, secretario de Planeación.
Las políticas públicas
A continuación, se presentan las políticas públicas a las que la Secretaría de Planeación dará asistencia técnica y metodológica durante este año.
En Alistamiento
- Política Pública de Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y Soberanía Alimentaria (Dependencia responsable: Plan de Emergencia Social- Pedro Romero)
- Política Pública de Organismos Comunales (Dependencia responsable Instituto Distrital de Acción Comunal)
- Política Pública de Legalización de Asentamientos Humanos y del Control Urbano (Dependencia responsable: Dirección de Control Urbano)
- Política Pública de Seguridad Humana Integral (Dependencia responsable: Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana)
- Política Pública de Cinematografía y Medios Audiovisuales (Dependencia responsable: Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC)
-Política Pública de Educación Ambiental (Dependencia responsable: Establecimiento Público Ambiental- EPA)
En Formulación
- Política Pública para las Personas con Orientaciones Sexuales, Identidades y Expresiones de Género Diversas (Dependencia responsable: Secretaría de Participación y Desarrollo Social)
- Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social (Dependencia responsable: Secretaría de Participación y Desarrollo Social)
Además, en las próximas semanas iniciará el alistamiento de las siguientes políticas públicas:
-Política Pública de Habitante de Calle y en la Calle (Dependencia responsable: Secretaría de Participación y Desarrollo Social)
-Política Pública de Envejecimiento y Vejez (Dependencia responsable: Secretaría de Participación y Desarrollo Social)
-Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos (Dependencia responsable: Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana)
-Política Pública de Turismo Cultural
(Dependencia responsable: Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena -IPCC)
-Política Pública de Protección Integral del Cerro de la Popa
(Dependencia responsable: Secretaría de Planeación Distrital)
Fin del comunicado No. 554
Noticias relacionadas

Martes, Septiembre 17, 2024
Martes, Marzo 25, 2025
Jueves, Abril 10, 2025
Martes, Octubre 1, 2024
