Cartagena de Indias inicia la Semana Santa 2025 con gran lucernario en el Centro Histórico
En el marco del Jubileo 2025
Este año, Cartagena de Indias celebra la primera Semana Santa como parte de la Red Mundial de Turismo Religioso
Cartagena de Indias D.T y C; 10 de abril de 2025. Cartagena de Indias, como destino turístico religioso internacional, realizará un gran lucernario por las calles del Centro Histórico, con el cual se abre solemnemente la celebración anual de los días santos que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
¿Qué es un lucernario?
Un lucernario es un espacio de oración pública y comunitaria en el cual los participantes llevan cirios o velas encendidas en sus manos, con una intención especial. En este caso, será un espacio de consagración de la ciudad, previo al inicio de la Semana Santa, la cual es celebrada con gran sentido de fe, al ser Cartagena un destino turístico religioso y espiritual, miembro de la Red mundial de Turismo Religioso.
“Cartagena de Indias vivirá una Semana Santa donde la fe es el centro. Somos un destino turístico religioso con un patrimonio de fe robusto y muy valioso, por lo cual, dedicaremos el sábado 12 de abril un espacio para que las calles de la ciudad se llenen de la luz de la unión, el respeto, la vida y la gracia de Dios. Invito a todos los cartageneros a que asistan con sus familias y comunidades y vivamos un encuentro espiritual y fraterno”, destacó la gestora social del Distrito, Liliana Majana.
¿Dónde se realizará y cómo participar?
El lucernario consta de dos momentos:
1- Procesión de la luz: la cual inicia en el exterior de la parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo (San Diego), recorriendo varias calles del Centro Histórico hasta llegar a la Plaza de la Proclamación. La procesión tendrá espacios de cantos, oración y música religiosa.
2 - Consagración de la ciudad y música sacra: se realizará un espacio de oración y meditación, consagrando a Dios la ciudad, sus gobernantes, sus autoridades, gremios, entidades, ciudadanos y a todos los visitantes que lleguen. El espacio concluirá con presentaciones musicales organizadas por el IPCC. Los coros y orquestas que se presentarán son:
- Fundación Colectivo Canta
- Coral Societas de Cartagena
- Ensamble Vocal Chambacú
- Lux- Ensamble Vocal Masculino
- Camerata Heroica
- Agnusinger
- Ensamble Femenino Las Voces del Mar
- Ars Vocalis
- Ensamble de trompetas Piano y Percusión
“La Semana Santa se engalana con una programación especial e innovadora. Compartiremos esta experiencia cultural que fusiona espiritualidad y arte, honrando juntos la riqueza patrimonial de Cartagena”, afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
La procesión iniciará a las 6:00 p.m. se invita a todos los participantes a llevar vestimenta de color blanco (preferentemente) y un cirio. De igual manera, se recomienda a los establecimientos de comercio y a los residentes del Centro Histórico colocar en sus fachadas una bandera de Cartagena o blanca.
“Como “Peregrinos de Esperanza”, este sábado vamos a peregrinar por las calles del Centro Histórico, en el Año del Jubileo, para expresar la alegría de la Iglesia ante la Pascua 2025. Junto al Distrito vamos a expresar la unidad de la sociedad que busca la paz, renovar la alegría y fortalecer la fe”, manifestó el padre Julio César Muñoz, delegado para la Pastoral Turística de la Arquidiócesis de Cartagena.
Manejo del tráfico durante el lucernario
El recorrido estipulado por la autoridad de tránsito es el siguiente: Calle Sargento Mayor, Calle de la
Universidad, Calle del Porvenir, Calle del Colegio,
Calle Román y Picón, Plaza de la Proclamación.
Por lo tanto, se realizarán cierres vehiculares temporales en lo siguientes puntos:
- Calle del Tejadillo
- Calle Estanco del Aguardiente
- Calle San Agustín Chiquita
- Calle Del Coliseo
- Calle Cochera del Gobernador
*Sobre la Semana Santa en Cartagena*
La Semana Santa 2025, cobra especial relevancia
al celebrarse en el marco del Jubileo 2025, “peregrinos de la esperanza”, con la cual se promueve la vivencia de un turismo religioso y responsable, marcado por las celebraciones litúrgicas y de piedad popular junto a una agenda cultural y gastronómica, organizada por la Alcaldía de Cartagena, desde Secretaría de Turismo, Corpoturismo, IPCC, Escuela de Gobierno y Liderazgo e IDER y la Arquidiócesis de Cartagena, junto a fundaciones y gremios del sector turístico de la ciudad.
Fin del comunicado No. 510
Miércoles, Abril 9, 2025
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025
Jueves, Abril 10, 2025
Martes, Marzo 25, 2025
Sábado, Abril 12, 2025
