Miércoles Santo: gran Confesatón en Cartagena de Indias

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Tendrá lugar en la Plaza de la Proclamación, desde las 5:00 p. m. hasta las 10:00 p. m.

Se invita a los asistentes a aportar a la labor del Banco de Alimentos, llevando un mercado de alimentos no perecederos

Cartagena de Indias D.T. y C., 16 de abril de 2025. Como destino turístico religioso internacional, Cartagena vive uno de sus momentos más representativos: la Semana Santa, tiempo en el que se refuerza la apreciación de la riqueza del patrimonio religioso y espiritual de La Heroica, en medio de una oferta que conjuga: fe, cultura, patrimonio, arte, gastronomía y deporte.

Dentro de la agenda de los días santos, destaca la gran Confesatón, la cual tendrá lugar en la Plaza de la Proclamación del Centro Histórico de Cartagena, mañana, Miércoles Santo. El horario de la Confesatón será desde las 5:00 p. m. hasta las 10:00 p. m.

¿Qué es una Confesatón?

Es una jornada especial donde varios sacerdotes de la Arquidiócesis administran el sacramento de la Confesión a un alto número de fieles de manera simultánea. En este caso estarán 40 sacerdotes confesando, algunos sacerdotes estarán escuchando confesiones para extranjeros que hablen italiano, francés, inglés y otros idiomas.

La Confesión es uno de los 7 sacramentos de la Iglesia Católica, en el cual, los fieles obtienen el perdón de sus pecados luego de confesarlos en privado a un sacerdote.

¿Cómo hacer una Confesión?

La Iglesia Católica orienta que la Confesión, para que tenga sentido y un efecto espiritual, requiere de 5 pasos:

1- Examen de conciencia: revisar qué pecados se han cometido desde la última confesión.
2- Contricción de corazón: es el dolor de haber ofendido a Dios con los pecados cometidos.
3- Propósito de enmienda: es la resolución de evitar a toda costa volver a cometer los pecados confesados.
4- Confesión de boca: es el acto de confesar verbalmente los pecados ante un sacerdote.
5- Satisfacción de obra: es el cumplimiento de la “penitencia” impuesta por el sacerdote.

Abrazo de misericordia

Se invita a los asistentes a la Confesatón a que lleven un mercado de alimentos no perecederos para aportar a la labor del Banco Arquidiocesano de Alimentos. En la mitad de la plaza estarán dispuestos unos canastos para que cada persona pueda depositar su aporte.

Los destinos de turismo religioso internacional, generalmente, ofrecen espacios, para la confesión, por lo cual, esta actividad hace parte de las ofertas del destino, la cual cobra más relevancia en la Semana Santa, previo al inicio de los días más importantes de la misma: el Triduo Pascual, desde la tarde del Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua. En esa misma línea, en el Año del Jubileo “Peregrinos de Esperanza” la Confesión es uno de los requisitos necesarios para alcanzar la indulgencia plenaria al cruzar las puertas de los templos jubilares, que en el Centro Histórico son: La Catedral Santa Catalina de Alejandría, San Pedro Claver y Santo Domingo.

La agenda oficial del turismo religioso de Semana Santa en Cartagena de Indias es posible gracias a la Alcaldía de Cartagena, desde la Oficina de Gestión Social, Secretaría de Turismo, IPCC, IDER y Corpoturismo, y la Arquidiócesis de Cartagena.

Fin del comunicado No. 558

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir