EPA Cartagena traslada guacamayas para su rehabilitación y liberación

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Cartagena de Indias D. T. y C., 19 de septiembre de 2024. El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) del Establecimiento Público Ambiental, EPA 
Cartagena, da un paso importante en la rehabilitación de nueve guacamayas. Estas aves silvestres fueron trasladadas a una reserva forestal en Villanueva, norte de Bolívar, gracias a la colaboración con la Fundación Loros.

El objetivo de este traslado es facilitar su adaptación a la vida silvestre y asegurar una liberación exitosa en su hábitat. La reserva forestal ofrecerá un entorno ideal para su rehabilitación integral, garantizando su bienestar y supervivencia a largo plazo. Fueron inicialmente trasladadas 9 guacamayas azules (Ara arauna).

Luego de varios días de valoración, manejos comportamentales, tratamientos médico-veterinarios y nutrición en el CAV de EPA Cartagena, se consideró por parte de los especialistas del centro de atención que es necesario que estas aves pasen ahora a un proceso de adaptación previa a su hábitat y qué más conveniente que en un espacio más amplio, rodeado de árboles y con otros animales de su misma especie, donde también deben aprender a mejorar su vuelo, entre otras virtudes propias de la fauna silvestre.

Los animales permanecerán ahora en sitios mucho más amplios donde deben aprender a valerse por sí mismas y, de igual manera, seguirán siendo objeto de seguimiento y valoración por personal especializado del CAV y de la Fundación Loros, entidad sin ánimo de lucro dedicada al cuidado y preservación de la fauna silvestre. Luego del proceso de adaptación se realizarán otras valoraciones para determinar qué aves deben ser liberadas.

Así mismo, CAV EPA Cartagena aprovechó la ocasión para hacer lo mismo con un mono capuchino (Cebus capucinus), el cual tambien fue integrado a un grupo de conespecíficos para su proceso de adaptación y posterior liberación.

Liberaciones.

El CAV del EPA Cartagena liberó en una reserva en la zona norte de 4 falsas patoco (Dryophylax gambotensis),
1 falsa mapaná (Leptodeira ashmeadii),
2 guardacaminos (Mastigodryas pleii),
1 hicotea (Trachemys callirostris),
1 chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) y
1 iguana (Iguana iguana).


Fin de comunicado No. 1.874

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Transcaribe
Movilidad
Abr 25, 2025

Transcaribe activa desvío en la ruta C001, durante sábado y domingo

imagen autor Prensa
Compartir
Propuestas del consejito
Información
Abr 25, 2025

Seguridad, vivienda digna, respeto a los derechos fueron propuestas del consejito de gobierno

imagen autor Prensa
Compartir
Eco bus Transcaribe
Movilidad
Abr 25, 2025

Desde este lunes rodará la ruta experimental Portal – Parque Heredia, del Ecobús Piloto de Transcaribe

imagen autor Prensa
Compartir
Vacunación
Salud
Abr 25, 2025

Cartagena se une a la Segunda Jornada Nacional de Vacunación y Semana de Vacunación de las Américas

imagen autor Prensa
Compartir
Niñez
Información
Abr 25, 2025

Niñez cartagenera se hizo escuchar en congreso organizado para niños y niñas

imagen autor Prensa
Compartir
subir