Alcaldía de Cartagena rescatará del abandono a cinco parques icónicos de la ciudad

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El Distrito, a través de la Gerencia de Espacio Público, rehabilitará los parques del Reloj Floral, Centenario, Blas de Lezo, Apolo y Flanagan.

Cartagena de Indias D.T. y C., 23 de abril de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, con la publicación en la plataforma transaccional SECOP II y la socialización ante la ciudadanía, a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), arranca el proyecto “Recuperación de Parques”, donde se intervendrán cinco parques emblemáticos de la ciudad: el Parque del Reloj Floral, el Parque Flanagan, el Parque de La Virgencita (Blas de Lezo), el Parque Apolo, y el Parque del Centenario.

Con una inversión de aproximadamente 24 mil millones de pesos se revitalizarán estos espacios icónicos, mediante la mejora de su infraestructura, la incorporación de entornos más verdes y accesibles para todos, y la promoción del uso de espacios públicos como áreas de recreación y encuentro comunitario.

Asimismo, este proyecto busca atender las necesidades de cada parque para reconectar a los ciudadanos con su entorno urbano e incentivar una cultura de uso y cuidado de los bienes comunes.

“Hoy presentamos un importante plan de recuperación de espacios públicos, fruto del diálogo con las comunidades y, especialmente, con los niños que sueñan con ver estos lugares llenos de vida.Los espacios que hoy visitamos ya no estarán abandonados. Desde el primero de junio comenzamos cinco obras clave que estarán listas antes de Navidad: el parque Flanagan, el Reloj Floral, el parque Apolo, el parque de Blas de Lezo y el Parque Centenario. Este gobierno cumple lo que promete y sigue dando señales de acción concreta para transformar a Cartagena”, dijo el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz.

Por su parte, la gerente de Espacio Público y Movilidad, Tanis Puello Miranda, expresó “Nos hemos propuesto que cada ciudadano sienta que estos parques también le pertenecen, que forman parte de su vida cotidiana y de su identidad como cartageneros. Los parques no son solo espacios de recreación, son lugares donde se construye comunidad, donde las familias se encuentran y donde los niños crecen seguros y felices. Queremos más que parques bonitos, queremos espacios vivos, funcionales, seguros y transformadores, que le devuelvan a la ciudad su vitalidad y su sentido de pertenencia”.

Los Parques y sus intervenciones:

*Parque del Reloj Floral: Un ícono cartagenero:
Desde la década de 1960, el Parque del Reloj Floral ha sido un referente turístico y un punto de encuentro para los cartageneros. Su principal atractivo, el reloj solar que ahora regresará a ser floral, lo convierte en un sitio cargado de historia y modernidad.

Por lo anterior, la intervención incluirá la adecuación integral del espacio, la instalación de nuevas bancas y, especialmente, la reconstrucción del antiguo Reloj Floral, ícono del parque. Esta pieza combinará elementos naturales y mecánicos, ofreciendo una experiencia única que refuerza la identidad local y el compromiso con la preservación del patrimonio histórico.

*Parque Flanagan: Un espacio devuelto a la ciudadanía
En 2024, la GEPM logró la restitución de este espacio público mediante una sentencia que le devolvía este parque a la comunidad. No obstante, la gestión no se detuvo allí: se diseñó un nuevo Parque Flanagan con múltiples componentes para garantizar una experiencia integral a sus visitantes.

El diseño contempla:
•    Conservación de elementos icónicos como la fuente central y las áreas verdes.
•    Protección de especies arbóreas existentes mediante zonas verdes adaptadas.
•    Instalación de zonas infantiles con suelos de texturas y colores variados, fomentando el juego y la interacción en un entorno seguro.
•    Construcción de senderos peatonales de 913 m² para mejorar la circulación y la permanencia.
•    Área de baños.

*Parque de La Virgencita: Tradición y fe para la comunidad

Este parque ubicado en Blas de Lezo será adecuado para fortalecer el sentido de comunidad y espiritualidad. Las intervenciones incluirán:

•    Construcción de un quiosco.
•    Reconstrucción de la imagen de la virgen.
•    Reparación de rampas, adecuación del parque infantil y nuevo mobiliario urbano.

*Parque Apolo: Naturaleza e historia en armonía
A lo largo del tiempo, el Parque Apolo ha sido un espacio de contemplación ideal para caminar, ejercitarse o simplemente relajarse. Su renovación incluirá la restauración de las gradas del teatrino, adecuación de senderos peatonales y remodelación general del parque.

Además, esta intervención busca rendir homenaje a su creadora, Soledad Román, esposa de Rafael Núñez, consolidando así un espacio que conecta el legado histórico con la vida contemporánea de la ciudad.

*Parque del Centenario: Historia y cultura en un solo lugar

En articulación con la Secretaría General, la Secretaría de Turismo, el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) y Apoyo Logístico, este parque será transformado para ofrecer una experiencia auténticamente cartagenera. Las obras incluirán:

•    Construcción de un Centro de Atención al Turista.
•    Recuperación de la zona deportiva y paisajismo.
•    Restauración de la fuente y del mobiliario urbano.

“Estos proyectos no son aislados, tienen una razón de ser urbanística del por qué cada uno salió justo este momento. La ciudad la estamos uniendo a través del espacio público y grandes obras, como el Gran Malecón del Mar y la rehabilitación de parques como el Apolo y el Centenario; permitirán mostrar al mundo entero la calidad urbanística de Cartagena”, señaló Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena.

Además, con la construcción del CAT en el Parque Centenario, los turistas podrán contar con un espacio digno para responder cualquier tipo de inquietudes que tengan todos los visitantes. “El CAT contará con todas las adecuaciones y amenidades para la correcta operación de los diferentes servicios. Sin duda alguna es el lugar ideal para que darle una atención digna a quienes visitan este mágico destino”, puntualizó Londoño Zurek.

Por su parte , Campo Elías Therán, director del IDER, se refirió a las mejoras en el parque del Centenario:

“En el parque del Centenario tenemos dos espacios deportivos muy utilizados: la pista de patinaje y la cancha polideportiva en donde históricamente ha primado el Baloncesto. La intervención será integral, conservando las zonas verdes y recuperando los senderos para que las familias puedan disfrutar del parque a cualquier hora del día. Queremos que este no sea solo un espacio deportivo, sino también un lugar familiar y de encuentro para toda la comunidad.”

La renovación de estos parques refleja el firme compromiso de la Alcaldía Mayor de Cartagena con la creación de espacios públicos más sostenibles, accesibles y disfrutables. Este proyecto no solo busca recuperar la esencia de lugares históricos, sino también brindar a ciudadanos y visitantes entornos modernos y funcionales que promuevan el bienestar colectivo y la convivencia.

“Venimos todos los días al parque Apolo, es parte de nuestra vida. Estamos felices de las mejoras que vienen y cómo beneficiarán también a nuestras mascotas. Esperamos un parque bonito, seguro, con buen riego, cercas, bancas y un teatrino en buen estado. Queremos ser parte de este cambio”, dijo Katia Fernández, residente del Cabrero.

Sin duda, estos parques volverán a ser espacios de vida, encuentro y orgullo para todos los cartageneros.

Fin del Comunicado No 610

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir