EPA Cartagena conmemora Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono con lanzamiento de Aula Móvil Steam

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Cartagena de Indias D.T. y C., 19 de septiembre de 2024. Un aula móvil con infraestructura tecnológica estará recorriendo instituciones y barrios de Cartagena durante las próximas cinco semanas. Se trata del Aula Móvil Steam que llegó a la ciudad y fue lanzada en territorio este jueves 19 de septiembre durante la conmemoración del Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono en la Institución Educativa CASD Manuela Beltrán.

Este evento se realizó a través de la estrategia ‘Enrútate por el ambiente’ en el marco de una alianza entre el Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena y Ecopetrol - Refinería de Cartagena y sus aliados la Fundación Siemens y Secretaría de Educación para fortalecer esta estrategia en las instituciones educativas para la resignificación y fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES).

“Articulamos estos dos importantes hechos para potenciar la educación ambiental a través de la tecnología e innovación. Priorizamos 11 instituciones educativas en las que se impactarán a más de 5.000 estudiantes que participarán activamente en este aula móvil e interactiva”, informó Arelis Mendoza, subdirectora de Investigación y Educación Ambiental del EPA.

“Estamos convencidos de que la ciencia y la tecnología son fuerzas productivas de la sociedad moderna y se hace necesario hacernos amigos de ellas para solucionar a través del enfoque Steam (Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática - por su sigla en inglés) la resolución de problemas a los desafíos del mundo como el cambio climático, la transición energética y un tema muy importante para Cartagena que es la restauración ecológica de la bahía”, agregó por su parte, Rosanna Vanegas, directora ejecutiva de la Fundación Siemens Colombia.

Esta aula cuenta con profesionales que generarán conocimiento a través de estrategias lúdico pedagógicas y herramientas digitales y físicas para construir una comprensión interdisciplinaria de la realidad.

Las 11 Instituciones educativos priorizadas en mesas de trabajo previas son: CASD Manuela Beltrán, Jorge García Usta, Gabriel García Márquez, Villas de Aranjuez, INEM, Colegio Sueños y Oportunidades Nelson Mandela, Salim Bechara, 20 de julio, San Francisco de Asís sede Hijos Agricultor y sede Membrillal, Técnica Pasacaballos, Santa Ana.

Estas instituciones fueron priorizadas por ser del área de influencia de interés que es la Bahía de Cartagena y la zona por la que por Resolución ANLA (por la cual se regula criterios ambientales), interviene Ecopetrol. Además se extiende a instituciones educativas de Bicentenario por su masiva población estudiantil.

El aula móvil estará de lunes a viernes en las instituciones educativas y los fines de semana y lunes festivos en lugares donde se realicen eventos con las comunidades. Los próximos dos fines de semana estará en el Parque Espíritu del Manglar.


Fin del Comunicado No. 1.875

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Transcaribe
Movilidad
Abr 25, 2025

Transcaribe activa desvío en la ruta C001, durante sábado y domingo

imagen autor Prensa
Compartir
Propuestas del consejito
Información
Abr 25, 2025

Seguridad, vivienda digna, respeto a los derechos fueron propuestas del consejito de gobierno

imagen autor Prensa
Compartir
Eco bus Transcaribe
Movilidad
Abr 25, 2025

Desde este lunes rodará la ruta experimental Portal – Parque Heredia, del Ecobús Piloto de Transcaribe

imagen autor Prensa
Compartir
Vacunación
Salud
Abr 25, 2025

Cartagena se une a la Segunda Jornada Nacional de Vacunación y Semana de Vacunación de las Américas

imagen autor Prensa
Compartir
Niñez
Información
Abr 25, 2025

Niñez cartagenera se hizo escuchar en congreso organizado para niños y niñas

imagen autor Prensa
Compartir
subir