Dadis solicita intensificar la vigilancia de eventos de interés en salud pública durante la Semana Santa

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 


Con el objetivo de garantizar la adecuada prestación de los servicios de salud y responder de manera oportuna ante situaciones de urgencia o emergencia, se expide la Circular Amarilla

Cartagena de Indias, D.T. y C., 14 de abril de 2025. El Departamento Administrativo Distrital de Salud – Dadis, a través de la Dirección Operativa de Salud Pública, emitió una circular dirigida a la gerencia de la ESE, las EAPB, las IPS y los Coordinadores de Vigilancia, en la que solicita fortalecer la vigilancia de los eventos de interés en salud pública durante la temporada de Semana Santa.

El director del Dadis, Rafael Navarro España, explicó que “durante esta temporada son frecuentes las intoxicaciones por alimentos y bebidas alcohólicas. Por eso invitamos a propios y visitantes a adquirir productos en establecimientos autorizados y, ante cualquier emergencia, acudir de inmediato a los servicios de salud”.

Añadió que “desde el Dadis se expidió la Circular Amarilla con el fin de garantizar la adecuada prestación de los servicios de salud y dar una respuesta oportuna ante situaciones de urgencia o emergencia”.

Por su parte, la líder de Vigilancia en Salud Pública del Dadis, Eva Pérez, manifestó que “durante la Semana Santa es probable que aumenten los eventos de interés en salud pública, especialmente enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), enfermedad diarréica aguda (EDA), fiebre amarilla, hepatitis A, enfermedades transmitidas por vectores así como casos de dengue y zika, intoxicaciones por alimentos y bebidas alcohólicas. Por ello, es necesario intensificar la vigilancia epidemiológica”.

También recomendó que, debido al alto flujo de turistas en Cartagena, se adopten medidas de prevención como la vacunación contra la fiebre amarilla si se va a viajar a zonas endémicas.

La vigilancia de los eventos mencionados dejará de ser rutinaria para ser intensificada, y deberán notificarse de manera inmediata, conforme a los criterios establecidos en la circular anexa a este comunicado.

El Dadis hace un llamado a residentes y visitantes para que sigan estas recomendaciones de prevención:

    •    Adquirir pescado y mariscos exclusivamente en establecimientos reconocidos y autorizados, que garanticen condiciones de conservación como la cadena de frío y buenas prácticas de higiene.
    •    Evitar el consumo de pescado o mariscos crudos. Es preferible optar por preparaciones con cocción completa para reducir el riesgo de intoxicación.

En cuanto al consumo de alimentos :

• Adquiera sus productos en lugares de confianza que garanticen las condiciones de la cadena de frío, y consérvelos hasta su consumo 
• ⁠Verifique y consuma los productos antes de la fecha de vencimiento.

Consumo de bebidas

1- Adquiéralas en establecimientos de confianza
2.    Verifique que las etiquetas y sellos estén en buen estado: sin rasguños, enmendaduras, sobreescrituras o impresiones defectuosas.
    3.    Verifique que la bebida no presente sedimentos ni partículas en suspensión.
4- No reciba bebidas alcohólicas de personas desconocidas.
    
5.    Después de consumir bebidas alcohólicas, rompa las etiquetas de los envases para evitar que sean reutilizados.

Para la protección de menores de edad y adultos mayores frente a infecciones respiratorias:
    1.    Lavado frecuente de manos.
    2.    Uso de tapabocas en lugares con aglomeraciones.
    3.    Aplicación de repelente en horarios específicos.
    4.    Lavado adecuado de frutas y verduras.
    5.    Mantener el esquema de vacunación al día.
    6.    Asegurar una buena hidratación.
    7.    Usar gorras o sombrillas durante las horas de mayor exposición al sol.

Estas medidas preventivas, junto con los planes de contingencia establecidos, buscan proteger la salud y el bienestar de la población durante esta temporada.

Riesgos a mitigar durante la Semana Santa:
    •    Enfermedades transmitidas por agua y alimentos: ETA, EDA, hepatitis A, fiebre tifoidea, paratifoidea, cólera.
    •    Enfermedades transmitidas por vectores: dengue, malaria, chikunguña, zika, fiebre amarilla, entre otras.
    •    Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
    •    Exposición a animales ponzoñosos, ofidios, escorpiones y toxinas marinas (fragata portuguesa, ciguatera, escombroidosis).
    •    Riesgos por aglomeraciones (estampidas, colapsos estructurales).
    •    Lesiones externas (traumatismos, ahogamientos, siniestros viales, entre otros).

Fin del comunicado No. 548

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir