En Cartagena de Indias, un río de luz con mil personas recorre sus calles en el inicio de la Semana Santa 2025
El Lucernario se toma el Centro Histórico
El evento religioso se realizó en el Centro Histórico, con la participación de casi mil personas
Más de 100 artistas pertenecientes a 8 de las 10 orquestas y agrupaciones corales ganadoras de la convocatoria pública realizada por el IPCC, deleitaron a los asistentes con un repertorio de música sacra
Cartagena de Indias D.T. y C., 12 de abril de 2025. Cartagena de Indias avanza en la agenda oficial de Semana Santa. Esta noche tuvo lugar el Gran Lucernario y Consagración de la ciudad. El evento religioso se realizó en el Centro Histórico, con la participación de casi mil personas.
El lucernario o procesión de luces inició en el atrio del templo de Santo Toribio de Mogrovejo y recorrió varias calles del Centro, hasta llegar a la Plaza de la Proclamación, junto a la Catedral, donde hubo un espacio para la oración ecuménica, el canto y mensajes de fe al inicio de los días santos.
“Estamos felices de que cartageneros y visitantes puedan participar del Lucernario, un momento especial de oración por la paz de Cartagena, donde las luces, cirios y faroles simbolizan el resplandor que deseamos para nuestra ciudad. En esta Semana Santa, nuestro mayor deseo es que crezca el amor y la unidad en cada hogar, y que, a través de ellos, llegue el verdadero esplendor a Cartagena”, expresó Liliana Majana, gestora social del Distrito.
"Iniciamos este camino de peregrinación con las luces de esperanza encendidas, pero entendiendo que es Jesús quien acompaña este caminar. Él es la verdadera luz de vida y la Esperanza verdadera. Desde la Pastoral del Turismo los invitamos a todos a vivir la experiencia de Jesús en esta Semana Santa, dar gracias a Dios porque nos permite renovar nuestra fe, vivir toda esta experiencia con el corazón abierto, como verdaderos peregrinos de esperanza . Volvamos nuestra mirada a Jesús, el crucificado y resucitado, y dejémonos tocar por su amor que salva", destacó el padre Julio César Muñoz, delegado de la pastoral del Turismo de la Arquidiócesis de Cartagena.
El lucernario es un reflejo de la Cartagena que soñamos: llena de luz y unidad
“El Lucernario es la oportunidad para que los visitantes vean la fortaleza de Cartagena como destino turístico religioso. Las calles del Centro Histórico se llenaron de oración para consagrar la ciudad, permitiendo volcar el espíritu de fe y espiritualidad a lo largo de esta Semana Mayor. Invitamos a todos a que se unan con devoción a la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo”, señaló Teremar Londoño, secretaria de Turismo.
“Empezamos con gran alegría la Semana Santa. Este Lucernario, donde ríos de personas llenamos de luz las calles de Cartagena, es un reflejo de la ciudad que soñamos: llena de luz y unidad. Una ciudad amada por sus residentes y que atraiga muchas personas que deseen conocerla, vivirla y apropiarse de su turismo religioso”, mencionó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.
El canto celestial llenó de paz los corazones de los asistentes
La procesión fue recibida en la Plaza de la Proclamación por la fanfarria de trompetas “Hero”, del Ensamble Héroes, dirigido por Édgar Avilán; melodías entonadas por músicos cartageneros.
El Lucernario finalizó con la presentación de la Masa Coral en el marco del XV Encuentro de Coros, Orquestas, Música Sacra y Cuadros Vivos de Cartagena de Indias, en la plaza.
“La presentación de la Masa Coral fue un momento verdaderamente sublime que reafirma el poder transformador del arte y la cultura en nuestra ciudad. Ver a estos artistas en escena, provenientes de diferentes agrupaciones corales locales, unirse en un canto que evoca lo sagrado y enaltece nuestro patrimonio, es motivo de profundo orgullo”, expresó Karolyn Saldarriaga, vocera del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
Los protagonistas fueron mas de 100 artistas pertenecientes a 8 de las 10 orquestas y agrupaciones corales ganadoras de la convocatoria pública realizada por el IPCC: Fundación Colectivo Canta; Coral Societas de Cartagena; Ensamble Vocal Chambacú; Lux- Ensamble Vocal Masculino; Camerata Heroica; Agnusingers; Ensamble Femenino Las Voces del Mar y Ars Vocalis.
En este magno evento, se entonaron las piezas: Lacrimosa (del Requiem en Re menor, K. 626) – W. A. Mozart; Baba Yetu – Christopher Tin; y Ave Ma ría – William Gómez. Además, estuvo dirigido por el maestro Fernando Carrillo.
Sobre el lucernario y sus organizadores
Un lucernario es un espacio de oración pública y comunitaria en el cual los participantes llevan cirios o velas encendidas en sus manos, con una intención especial. En este caso, es un espacio de consagración de la ciudad, previo al inicio de la Semana Santa, la cual es celebrada con gran sentido de fe, al ser Cartagena un destino turístico religioso y espiritual, miembro de la Red mundial de Turismo Religioso.
El lucernario fue organizado por la Alcaldía de Cartagena, desde la Secretaría de Turismo, IPCC, Escuela de Gobierno, Corpoturismo, y la Arquidiócesis de Cartagena.
Mañana, Domingo de Ramos, las plantas serán bendecidas
Mañana, la celebración del Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La liturgia se realizará en horas de la mañana, a las 7:30 a.m., con la tradicional bendición y procesión de las plantas, en la Plaza de la Merced, seguida de la procesión y la eucaristía solemne de la Pasión del Señor en la Catedral Santa Catalina de Alejandría. Se invita a los asistentes a portar plantas vivas que luego sean sembradas en hogares y jardines, contribuyendo al cuidado de la ‘Casa Común’.
Fin del comunicado No. 535
Jueves, Abril 10, 2025
Noticias relacionadas

Martes, Marzo 25, 2025
Jueves, Abril 10, 2025
Martes, Octubre 1, 2024
Martes, Septiembre 17, 2024
