En Semana Santa, visitantes y nativos de Playa Blanca cuentan con garantías y responsabilidades: Distrito estudia medidas en un destino de tradición gastronómica

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir


 

-La Alcaldía Mayor de Cartagena contará con la presencia permanente del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), la Secretaría de Turismo, Secretaría del Interior, Distriseguridad y la fuerza pública, con el acompañamiento de Parques Nacionales Naturales, con miras al orden y garantías en un destino de tradición gastronómica.


Cartagena de Indias D. T.  y C., 14 de abril de 2025. Frente a la restricción al ingreso de alimentos a la reserva natural protegida de Playa Blanca, en la isla de Barú, divulgada en las últimas horas a través de las voces de nativos que derivan su sustento del sector turístico en esa zona insular, la Alcaldía Mayor de Cartagena informa que, en conversación permanente con esa comunidad, se continúan estudiando medidas que permitan las garantías necesarias a turistas y locales.

No obstante, se reitera que ya existen normas y recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta por visitantes y locales al tratarse de un balneario de especial protección y relevancia para todo el país, en el que no solo tiene injerencia y responsabilidades la Alcaldía Mayor de Cartagena, sino Parques Nacionales Naturales, como su administrador directo.

La Alcaldía Mayor de Cartagena considera que deben darse las garantías para el ingreso de alimentos y bebidas por parte de turistas, siempre y cuando sean industrializados y manejados de manera responsable con el medio ambiente. Es decir, que no se arrojen envolturas, botellas ni similares que representen contaminación para el balneario. Sin embargo, no debe permitirse el ingreso de ollas con alimentos preparados, hojas de bijao, ni desechables o similares, que suelen ser arrojadas sobre la playa y el mar.

Desde la Alcaldía de Cartagena se reitera que, si  bien los turistas o visitantes no deben ingresar a la isla de Playa Blanca alimentos preparados, la comunidad nativa de la zona insular también tiene la responsabilidad de ofrecer tales servicios con precios justos y en las condiciones de higiene y salubridad exigidas.

Es por ello que, durante toda la Semana Santa, la Alcaldía Mayor de Cartagena velará por el cumplimiento de dichas disposciones, a través de operativos de control permanentes, con la vinculación del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Secretaría de Turismo, Secretaría del Interior, Distriseguridad y la fuerza pública, con el acompañamiento de Parques Nacionales Naturales.

Desde la Alcaldía Mayor de Cartagena se extiende un llamado a la sana convivencia y respeto de las normas, en medio del disfrute de la Semana Santa en Playa Blanca, un escenario privilegiado por su riqueza natural y especies nativas.


Fin del comunicado No. 547

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 4 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir