Es una realidad la transformación del Camellón de los Mártires con el retiro de especies enfermas e invasoras
La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del programa Cartagena + Verde, intervino el paisajismo del lugar con el retiro de 19 especies con plagas parasitarias, que darán lugar a 39 árboles nuevos. Otros árboles fueron trasladados a la Villa Olímpica.
Cartagena de Indias D. T. y C., 27 de marzo de 2025. El Camellón de Los Mártires, la pasarela más icónica del Centro Histórico de Cartagena, es el primer punto del programa Cartagena + Verde, a través del cual la Alcaldía Mayor de Cartagena sembrará múltiples especies en diversos sectores de la ciudad con una ambiciosa arborización; y así recuperar el paisajismo, oxigenar, refrescar y transformar zonas como la Avenida del Lago, El Pozón, el Puente Román y Castillogrande.
La intervención en el Camellón inició anteayer, a altas horas de la noche, con una inspección técnica en la zona, donde expertos del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA) identificaron 19 árboles con plagas parasitarias y otros 20 que no pertenecen al ecosistema de bosque seco tropical, como el neem, una especie invasora originaria de la India.
No todos los ejemplares fueron retirados debido a su crítico estado fitosanitario, ya que algunos árboles fueron reubicados en áreas más adecuadas para su desarrollo o con carencias forestales, como lo es el alrededor del Estadio de Fútbol Jaime Morón, de cara al Suramericano Sub 17.
“Decidimos realizar la intervención técnica a las 11 de la noche del martes para no afectar el gran flujo de ciudadanos y turistas que transitan por el Camellón; además, no obstaculizar el tráfico de la avenida Calle 24 y de la carrera 8, las cuales rodean al Camellón, con el parqueo de camiones y carros que transportaron al personal, a las herramientas y que luego se llevaron las especies retiradas y los residuos de la intervención”, explicó Mauricio Rodríguez, director del EPA.
En esta primera fase, se sembrarán 39 árboles de mangle verde de cinco metros a lo largo de los costados del Camellón. También se intervendrán las jardineras ubicadas en el Muelle de Los Pegasos.
El director Mauricio Rodríguez destacó la importancia de esta intervención: “Esta es una zona icónica de Cartagena que, por muchos años, estuvo abandonada. Hoy, desde la administración distrital y el EPA Cartagena hemos iniciado acciones para su revegetalización y su recuperar su paisajismo”.
Esta transformación paisajística del Camellón de los Mártires se encuentra en el marco del Plan de Desarrollo ‘Cartagena, ciudad de derechos’ y abarca 21.000 m2 de paisajismo con especies nativas del bosque seco tropical, lo que permitirá aumentar la cobertura vegetal y forestal.
La selección de especies se realizó según los lineamientos del Plan de Silvicultura Urbana del Distrito, establecido en el Decreto 0274 del 10 de febrero de 2017.
“Esta iniciativa no solo busca embellecer la ciudad, sino también generar empleo mediante la vinculación de mano de obra local. Se hace un llamado a la comunidad para participar activamente en la conservación de los árboles y zonas verdes, contribuyendo así al bienestar y transformación de Cartagena”, puntualizó Rodríguez.
Más del programa Cartagena + Verde
Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento y mentoría de la Alcaldía de Barranquilla, a través de su referente ambiental Siembra Más, entidad galardonada en 2024 con el reconocimiento del ‘Sello Verde de Verdad’, otorgado por la organización CO2Cero, debido a su compromiso en la lucha contra el cambio climático, el compromiso ambiental y las acciones en pro de revitalizar entornos críticos para transformarlos en espacios verdes acogedores.
Fin del comunicado No. 417
Jueves, Marzo 27, 2025
Noticias relacionadas

Martes, Abril 1, 2025
Lunes, Marzo 31, 2025
Martes, Abril 1, 2025
