Cartagena vivirá ‘II Encuentro Nacional de Ancestralidades’, liderado por el PES- Pedro Romero y CAIZEM

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

La cita es el 22 de septiembre en la Escuela Taller, con la participación de los Cabildos y Consejos Comunitarios de Cartagena e invitados especiales de diferentes partes del país. La entrada es libre

Cartagena de Indias D. T. y C; 19 de septiembre de 2023. El proyecto de atención en Medicina Ancestral y Tradicional (MAT) como alternativa de salud para la superación de la pobreza extrema, sigue marcando un hito en la ciudad gracias al compromiso del gobierno Salvemos Juntos a Cartagena, en cabeza del alcalde William Dau Chamat. 

En aras de salvaguardar los conocimientos de la medicina tradicional, el Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, en articulación con el Cabildo Indígena de Membrillal- CAIZEM, realizará el ‘II Encuentro Nacional de Ancestralidades’, un espacio enfocado en los saberes ancestrales, que contará con la participación de colectividades étnicas e invitados especiales de diferentes partes del país.

El encuentro, que es de entrada libre, se realizará el viernes 22 de septiembre y comprende dos agendas: la académica será de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el Claustro de La Merced de la Universidad de Cartagena, mientras que la cultural va desde la 1:00 p.m. hasta las 6:00 p.m en la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Robusta agenda

En las horas de la mañana, sabedores de los consejos comunitarios y expertos participarán en los paneles para generar espacios de conocimiento e intercambio de experiencias en temas relacionados con la etnobotánica y la yerbatería como estrategia de restablecimiento de la salud y eliminación de la enfermedad, curación por medio de la música y promoción de la salud mental.

En la segunda jornada, se desarrollará el panel “Experiencias y encuentros de la medicina moderna y la medicina ancestral”, moderado por Pedro Torres Pérez, trabajador social y docente de la CURN. En él, dos expertos compartirán el aporte histórico que han generado las tradiciones culturales en promoción de salud y prevención de enfermedades.

A su turno, Charles King, Ángela Díaz, Taita Mariano y Danny Stark serán los panelistas del conversatorio “Diálogo de saberes entre comunidades indígenas y afrodescendientes”, moderado por Jackeline Howard Hooker, directora de Reconciliación y Memoria Histórica de la Gobernación de Bolívar. 

La agenda también incluye muestras culturales, entrega de reconocimientos y una feria para exaltar y apoyar las creaciones hechas a mano de los diferentes artesanos de las comunidades étnicas.  

Al término, los asistentes podrán participar de una muestra de ceremonia ancestral: armonización entre cultura afrodescendiente, palenqueros, campesinos e indígenas (ritos, sonidos y bailes).

Fin del comunicado 1.586

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Casa
Información
Abr 12, 2025

Con familias felices y casas dignas, culmina proyecto de mejoramiento de viviendas en Pasacaballos

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe verde
Movilidad
Abr 12, 2025

Así operará Transcaribe durante la Semana Santa

imagen autor Prensa
Compartir
Casa
Información
Abr 12, 2025

Mi Casa Avanza da inicio a su primera oferta de subsidios de mejoramiento de vivienda de 2025

imagen autor Prensa
Compartir
subir