Cartagena se consolida como destino religioso: Se proyecta un crecimiento del 7% en la llegada de pasajeros durante la Semana Mayor

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir


 
Se espera que se movilicen más de 260.000 visitantes en Cartagena durante esta importante temporada turística
 
Cartagena cuenta con una agenda nutrida a partir de este viernes 11 de abril, con el Camino a la Pascua como previa al inicio de la Semana Santa
 
Se espera movilizar cerca de 45 mil pasajeros que disfruten de la oferta insular de la ciudad
 
Cartagena de Indias, D. T. y C., jueves 10 de abril de 2025. Bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’, se realizó oficialmente el lanzamiento de la temporada turística de Semana Santa en la emblemática Plaza San Pedro Claver del Centro Histórico de la ciudad, una época enmarcada en la fe, el arte, la cultura, el patrimonio, el deporte y la gastronomía en este importante destino turístico religioso internacional.
 
Durante el evento, liderado por la Secretaría de Turismo, y que contó con la presencia de todas las autoridades distritales y los representantes de la Arquidiócesis de Cartagena; se anunciaron las proyecciones de visitantes que tiene la ciudad para la Semana Mayor de 2025, las cuales superan en un 7% con relación al 2024. La Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (OINAC) dio a conocer que se espera la llegada de 88.086 pasajeros, de los cuales 68.988 son nacionales y 19.097 internacionales. De igual forma se espera una movilización total de 185.345 viajeros en la terminal aérea.

El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, se refirió a la nutrida agenda preparada por el Distrito para el disfrute de la Semana Santa y lo que representa para la ciudad en su  propósito de consolidación como un destino turístico religioso mundial.

“Gobernar es potenciar lo mejor de nuestra ciudad y, en ese orden de ideas, la Semana Santa representa una gran oportunidad para hacerlo. Es una temporada que, gracias al liderazgo de la Arquidiócesis, nuestras iglesias y un sector turístico preparado, se ha convertido en una experiencia espiritual y cultural que enriquece a Cartagena. Desde la Alcaldía, trabajamos para que cada época del año beneficie a los cartageneros, generando oportunidades económicas y fortaleciendo la solidaridad. Ese es nuestro compromiso: crear las condiciones para que más personas se beneficien y la ciudad siga recuperando su identidad”, recalcó Turbay Paz.

El mandatario de los cartageneros añadió: “este es un esfuerzo colectivo. Lo demostramos el año pasado, con un proyecto piloto exitoso, y este año estamos seguros de que será aún mejor. La Semana Santa llegó para quedarse, y queremos dejar bases firmes que permitan a los futuros gobiernos seguir construyendo sobre lo ya logrado. Desde la Alcaldía, no trabajamos por cumplir, sino por transformar, con un compromiso claro con la excelencia”.

De igual forma se espera el arribo de más de 66.000 por vía terrestre y 10.542 visitantes en la terminal marítima de la ciudad, con un total de 6 recaladas de cruceros que vendrán a la ciudad del 13 al 20 de abril. Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena, enfatizó la importancia de esta Semana Santa en la ciudad, donde se integra la tradición religiosa con nuestra identidad.
 
“Cartagena se prepara con dedicación y entusiasmo para recibir a los miles de visitantes que buscan una experiencia única de espiritualidad y cultura, marcada por la solemnidad de nuestros momentos, la calidez de su gente, y una agenda llena de momentos de Fe, Arte, Cultura, Patrimonio, Deporte y Gastronomía. Esta Semana Santa será un reflejo de lo mejor de nuestra ciudad. El Turismo Religioso sigue siendo un pilar fundamental de nuestro sector, y este año, más que nunca, trabajamos para ofrecer a nuestros peregrinos una experiencia completa y enriquecedora”, puntualizó Londoño Zurek durante el evento.

La Iglesia de Cartagena hace un llamado a vivir este tiempo desde la Esperanza, así lo menciona Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de la ciudad. “En este año jubilar 2025, estamos llamados a vivir el gran acontecimiento de la Semana Mayor en clave de esperanza, la esperanza del amor de Dios que no defrauda, el amor de Dios que nos invita a caminar siempre, a caminar juntos hacia la meta de nuestra esperanza, que es Cristo resucitado.

“Quiero invitarlos para que vivamos estos misterios santos con mucha intensidad, con mucho amor, con mucha devoción en todas las comuniaddes parroquiales de nuestra arquidiócesis, tanto en la ciudad como en las distintas comunidades rurales e insulares. Aprovechemos los espacios de fe, de celebracipon y también los actos de piedad para que nos ayuden a obtener gracias especiales en este jubileo, a través de la confesión, la comunión y la oración con el Papa Francisco.  Oremos también  por toda la Iglesia", Mencionó el prelado.

Gracias al trabajo previo, al personal y los controles diarios, la Autoridad Marítima Colombiana anunció que está preparada para brindar seguridad integral marítima a los más de 45 mil turistas que se movilicen por vía marítima, superando la cifra de años anteriores, donde se han alcanzado 34.631 pasajeros en 2023 y 43.011 pasajeros en 2024. 
 
Durante el lanzamiento también participó la presidenta de Corpoturismo, Liliana Rodriguez Hurtado; el Contraalmirante Alfonso Cordoba García, Comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia encargado de la Fuerza Naval del Caribe; el Brigadier General Gelver Yesid Peña, Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena; el Capitán de Puerto de Cartagena, Javier Gómez Torres; y Karoline Saldarriaga, delegada del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). 
 
Turismo religioso se une a otros segmentos para ofrecer una experiencia memorable
 
Cartagena de Indias pondrá su acento durante esta Semana Santa en el turismo religioso, al ser un destino que integra la Red Mundial de Turismo Religioso. Para esto, la Alcaldía de Cartagena, desde distintas entidades, y la Arquidiócesis han organizado una agenda de eventos que unen: fe, cultura, patrimonio, arte, gastronomía y deporte:
 
La Semana Santa 2025 en Cartagena de Indias contará con las siguientes actividades:
 
- Viernes 11 de abril - Camino a la Pascua (último viernes de cuaresma): Celebración infantil previa al inicio de la Semana Santa. 
Lugar: Desde la Plaza de La Merced hasta la Plaza de San Pedro
Hora: Desde las 5:00 p.m.
 
- Sábado 12 de abril (Lucernario Peregrinos de la Esperanza): Este año, el lucernario resalta la peregrinación por las calles del Centro Histórico y la virtud de la esperanza como parte del Jubileo. Culmina con un momento de consagración de la ciudad. Habrá espacio para la presentación de música sacra y coral.
 
Punto de encuentro: Parroquia de Santo Toribio
Punto de llegada: Plaza de la Proclamación 
Hora: 6:00 p.m.
 
- Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos): 
Bendición de las Plantas: Plaza de la Merced (desde aquí inicia la procesión)
Eucaristía: Catedral Santa Catalina de Alejandría
Hora de inicio: 7:30 a.m. 
 
- Lunes 14 de abril (Lunes Santo):
Misa Crismal: el Arzobispo bendice los santos óleos (óleo de los enfermos y de los catecúmenos) y consagra el Santo Crisma. Asimismo, todos los sacerdotes de la Arquidiócesis renuevan sus promesas sacerdotales en una solemne eucaristía.
Lugar: Catedral Santa Catalina de Alejandría .
Hora: 10:00 a.m.
 
-Coro Sacro con exposición artística sobre el Viacrucis (Arquidiócesis de Cartagena y Fundación Centro Histórico)
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Comercial La Serrezuela
 
-Desde el Martes hasta el Sábado Santo (15 al 19 de abril)
 
Ruta del Patrimonio: desde las 9:00 a.m. saliendo desde la iglesia de San Pedro
 
Festival de Música Sacra y Coros: 5:00 a 7:00 p.m. En las plazas de San Pedro y de La Trinidad.
 
- Miércoles 16 de abril (Miércoles Santo): Gran Confesatón. más de 40 sacerdotes oirán confesiones en español, italiano, inglés y francés. Se invita a contribuir con un mercado que apoye la acción social de la Arquidiócesis, a través del Banco de Alimentos.
Hora: de 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
Lugar: Plaza de la Proclamación 
 
- Jueves 17 de abril (Jueves Santo): En el Centro Histórico estarán abiertas sus 7 iglesias patrimoniales, y el resto de templos de la Zona de Pastoral 1. Se invita a adquirir el Pasaporte de la Gracia, una ayuda pastoral para orientar la oración, meditación y encontrar datos históricos importantes de cada templo dispuesto para la oración.
 
Templos: Catedral, San Pedro Claver, Santo Domingo, Santo Toribio de Mogrovejo, Santo Domingo, San Roque, Santísima Trinidad, Ermita de las Mercedes (El Cabrero), Perpetuo Socorro (Bocagrande), Santa María del Mar (El Laguito), Ermita de La Candelaria (Pie de la Popa), Santa Cruz y Anunciación (Manga), Cristo Rey (Crespo) y Ermita de Las Mercedes (El Cabrero).
 
- Viernes 18 de abril (Viernes Santo): 
Gran Viacrucis:
Desde las 7:00 a.m. 
Punto de partida: Parroquia de Santo Toribio 
 
Homenaje a la Virgen Dolorosa
Desde el Santuario de San Pedro Claver hasta el Templo de Santo Domingo
Punto de inicio: desde las 6:00 p.m.
 
-Sábado 19 de abril (Sábado Santo): Jornada Mundial de la Juventud - “El amanecer de la esperanza”.
Hora: Desde las 5:00 a.m.
Lugar: Calles del Centro Histórico 
 
- Domingo 20 de abril (Domingo de Pascua): Celebración de la Resurrección. Antes del amanecer, el Centro Histórico recibirá a los corredores de las 5 y 10K “Corre y anuncia tu fe“. 
Lugar: Centro Histórico y Getsemaní 
Hora de partida: 6:00 a.m.
 
Muelle de La Bodeguita: listo para Semana Santa
 
En cuanto a la operación de turismo náutico, la Corporación Turismo Cartagena de Indias ha dispuesto de toda la capacidad institucional para que el Muelle de La Bodeguita preste sus servicios de conectividad con la zona insular en uno de los puentes con mayor actividad: del Jueves Santo al Domingo de Pascua. Se espera movilizar cerca de 23.800 pasajeros que disfruten de la oferta de Tierrabomba y el Parque Nacional Natural Corales del Rosario. 
 
“A todos los cartageneros, los invito, desde ya, a quedarse en la ciudad en Semana Santa y vivir su fe en Cartagena y a todos los turistas que nos eligieron para vivir los días santos los invitamos a ser visitantes responsables con el patrimonio, con los residentes y con las actividades que hemos dispuesto durante tanto tiempo con mucho afecto y espíritu de devoción e integración. A los turistas, les invitamos a vivir Cartagena, conocer sus costumbres y reconocer la bondad de su gente y aprender de su cultura”, mencionó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.

Por su parte, Karolyn Saldarriaga, vocera del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), anunció que entre el 12 y el 20 de abril, las plazas más emblemáticas de la ciudad, de La Aduana y de los Coches, serán escenarios de un repotenciado Festival del Dulce y de la Comida Típica, que en esta decimoquinta versión contará con más del doble de sus habituales participantes: un total de 124 expositores, incluyendo como invitados de honor a San Basilio de Palenque, que tendrá un pabellón especial, y una delegación del vecino país de Panamá.

También participarán 10 matronas exponentes de la gastronomía tradicional,  30 artesanas y artesanos, todos cartageneros, que brindarán también a los propios y visitantes, sabores tradicionales y las más preciosas muestras artesanales.

“El mismo sábado 12 de abril comenzará el XV  encuentro de orquestas, agrupaciones corales y de música sacra, que con más de 180 artistas, integrados en 10 agrupaciones, ambientarán el regocijo espiritual de feligreses  y de amantes del arte con sus presentaciones, que en esta ocasión se cumplirán en las diferentes plazas del Centro Histórico y no al interior de los templos”, añadió.

Además, las melodías sinfónicas y las voces corales serán complementadas con representaciones escénicas de “cuadros vivos”, con la que por primera vez hace presencia en estas celebraciones el arte dramático de Cartagena, con 22 artistas integrantes de 5 agrupaciones, seleccionados en la convocatoria en el marco del Festival del Dulce Cartagenero.

El evento en la Plaza San Pedro Claver estuvo ambientado por el Colectivo Matria, uno de los grupos treatrales ganadores de la convocatoria, con el cuadro vivo de la obra “Las Marías hoy”. Así mismo, el grupo coral invitado, Voci de Mare, deleitó a los participantes con sus majestuosas voces, evocando la tradición religiosa de la Semana Mayor.  

Rutas patrimoniales
En lo que corresponde a la proyección del Patrimonio, se han programados dos recorridos: la “Ruta por los museos religiosos” y la “Ruta por los lugares sagrados de Cartagena”. Se orientarán  tours en grupos por los museos de la Madre Bernarda, el Santuario de la Popa, y la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria; al igual que visitas guiadas al Convento Santo Domingo, la Catedral Santa Catalina de Alejandría,  y el Claustro de San Pedro Claver.

 
VisitCartagena como Plataforma para un Destino Turístico Inteligente (DTI)
 
Los visitantes que vendrán a Cartagena durante la Semana Santa cuentan con la herramienta VisitCartagena.com.co, la solución tecnologica que permite a sus usuarios conocer cualquier tipo de necesidades que se presenten en el destino, como dónde comer, dónde dormir y cuánto pagar.  
La tecnología utiliza inteligencia artificial llamada Cata, para planificar experiencias personalizadas, ofreciendo información útil en tiempo real, y fortaleciendo la interacción digital con el turista.
 
Además Visit Cartagena promueve el consumo responsable de productos y experiencias turísticas locales, apoyando la economía circular. Además mejora la percepción de seguridad y confianza, reforzando la sostenibilidad social y el turismo responsable.
 
Recomendaciones de seguridad marítima para esta Semana Santa
 
* Las embarcaciones que zarpan desde el muelle La Bodeguita, Los Pegasos y los muelles de Manga, Bocagrande y Castillogrande, (estos tres últimos están habilitados solo para embarcaciones de recreo) son diariamente inspeccionadas por la Autoridad Marítima Colombiana.
 
* Contrate servicios de transporte marítimo únicamente con empresas formalmente constituidas. Esta información puede ser consultada en la Capitanía de Puerto y Corpoturismo. En todos los muelles habrá puntos de atención con los inspectores de Dimar.
 
* Todos los ocupantes de las embarcaciones deben hacer uso del chaleco salvavidas, este es obligatorio durante todo el recorrido.
 
* Durante la navegación o mientras las embarcaciones se encuentren fondeadas, no se debe nadar ni lanzarse al agua cerca de ellas.
 
* Si se presenta alguna emergencia, debe comunicarse al 146 de Guardacostas, el celular 3104764078 de la Torre de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima o el canal 16 VHF marino. 
 
* Recuerde que los horarios de navegación pueden variar debido a las condiciones meteomarinas, habitualmente, el retorno de las embarcaciones al muelle es a las 5:00 p.m., con excepción de los días que se emita restricción por condiciones meteomarinas adversas.
 
* Se recomienda tener un comportamiento moderado dentro de las embarcaciones y evitar el consumo excesivo de alcohol.
 
* Cuidar el ambiente marino es responsabilidad de todos. No se deben arrojar residuos sólidos al agua, ni decorar las embarcaciones con globos u otros materiales contaminantes, así como extraer conchas o estrellas del mar.

Fin del comunicado No. 516

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Casa
Información
Abr 12, 2025

Con familias felices y casas dignas, culmina proyecto de mejoramiento de viviendas en Pasacaballos

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe verde
Movilidad
Abr 12, 2025

Así operará Transcaribe durante la Semana Santa

imagen autor Prensa
Compartir
Casa
Información
Abr 12, 2025

Mi Casa Avanza da inicio a su primera oferta de subsidios de mejoramiento de vivienda de 2025

imagen autor Prensa
Compartir
subir