Cartagena cuenta con más entornos escolares seguros: Alcaldía de Cartagena, a través del DATT, sigue cumpliendo compromisos
Una iniciativa que nace de la necesidad de que la comunidad educativa, en Cartagena, transite en espacios seguros y libres de imprudencias viales.
Cartagena de Indias D. T. y C., 8 de abril de 2025. La seguridad vial en las escuelas es de vital importancia porque protege la vida de los estudiantes, docentes y familias. Bajo esa premisa, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte-DATT- implementa en la ciudad su campaña ‘Entornos Escolares Seguros’, una iniciativa que tiene como objetivo señalizar la mayor cantidad de escuelas posibles, para garantizar que cada niño, niña y adolescente pueda transitar con garantías hacia sus entornos escolares
El proyecto se inició a finales de 2024 y, hasta la fecha, van 60 instituciones educativas intervenidas que se encuentran distribuidas en las tres localidades de la ciudad, como la Institución Educativa Camilo Torres, en El Pozón; Colegio Fundación Pies Descalzos, en Villas de Aranjuez; Institución La Esperanza, en Crespo, e Institución Educativa La Salle de Bicentenario, entre otras.
A estas instituciones educativas se les han demarcado pasos peatonales que incluyen leyenda escolar y pictograma, se les instalaron reductores de velocidad acompañados de bandas de estoperoles, así como la señal S30 que regula los límites de velocidad, tanto en las afueras de las escuelas, como en las vías aledañas a estos centros educativos, contribuyendo así con la seguridad de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa.
Cabe resaltar que los entornos escolares seguros llevan primordialmente la señalización vertical que le indica al conductor que la zona por donde transita es zona escolar y que se aproxima a un cruce de estudiantes.
Uno de los primeros pasos fue realizar un diagnóstico participativo. “Involucramos a estudiantes, maestros y padres para identificar los principales riesgos dentro y fuera de la escuela”, explicó Alexánder Baracaldo, de la oficina de Señalización del DATT, coordinador del proyecto.
Además, desde el equipo de educación vial se realizan talleres de sensibilización sobre el respeto a las normas de tránsito y a que los niños y adolescentes fomenten hábitos seguros en las vías a temprana edad .
Los beneficios obtenidos con este proyecto de señalización son múltiples, ya que se reduce la accidentalidad, se genera confianza a los padres de familia y docentes al saber que el entorno escolar es seguro y se promueve la movilidad sostenible.
Los estudiantes también notan la diferencia. Por ejemplo, Sara Vargas, de 11 años, cuenta que: “Antes tenía miedo de cruzar la calle del colegio sola, ahora sé que caminando por la cebra voy segura, porque los conductores de carros o motos hacen un pare”.
La meta es expandir el proyecto a más escuelas durante este año 2025 y fomentar redes de apoyo entre instituciones educativas.
‘Entornos Escolares Seguros’ no solo busca evitar riesgos, sino también construir una cultura de respeto, empatía y cuidado colectivo. Un espacio seguro para aprender es un derecho, y este proyecto es un paso firme hacia su cumplimiento, aseguró José Ricaurte, director del DATT.
Fin del comunicado No. 490
Noticias relacionadas

Lunes, Abril 14, 2025
Jueves, Febrero 20, 2025
Miércoles, Junio 19, 2024
