Se acabaron los malos olores y las aguas residuales: por fin Bayunca y Pontezuela tendrán alcantarillado
Tras décadas sin saneamiento básico, la administración del alcalde Mayor, Dumek Turbay, adjudicó al contratista que hará realidad el proyecto.
Cartagena de Indias D. T. y C., 16 de abril de 2025. Más de 26 mil cartageneros habitan los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, quienes hace décadas viven entre las aguas residuales ante la falta de alcantarillado en sus comunidades. Son muchos años de clamor mal viviendo con los malos olores y el riesgo latente para niños y adultos mayores de enfermedades por la falta de saneamiento básico.
Pero ese histórico problema llegó a su fin tras la adjudicación del nuevo contratista para construir el alcantarillado de ambos corregimientos, tras haber sido el contratista de las obras, por parte de la administración del alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz.
Luego de contar con las vigencias futuras hasta el 2027 para este proyecto, cuyo valor es de $118.253 millones y tiene un plazo de ejecución de 19 meses, la Alcaldía de Cartagena eligió al Consorcio Alcantarillado Rural (Cartagena): conformado por las empresas Pavimentos de la Costa S.A.S. (10%) y Servicios Industriales Colombianos S.A.S. (90%).
Este consorcio se encargará de las obras para el suministro y la instalación de redes de alcantarillado, la construcción de cámaras de inspección, la construcción de registros domiciliarios, el suministro y la instalación de tuberías de impulsión, el suministro de bombas centrífugas sumergibles para aguas residuales y la construcción de las estaciones de bombeo con sus suministros e instalaciones.
En cada corregimiento se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Las aguas servidas de Bayunca serán llevadas por gravedad a la EBAR Bayunca, y desde esta, impulsadas hasta un colector en Pontezuela para integrarse al alcantarillado de este corregimiento, el cual también descargará en su propia estación de bombeo. A partir de la EBAR Pontezuela, se impulsarán las aguas residuales hasta la Planta de Tratamiento Aguas Residuales (PTAR) del sistema de alcantarillado de Cartagena, ubicada en el corregimiento de Punta Canoa. Mediante el proyecto se pretende garantizar la cobertura de alcantarillado del 0% al 100% en los corregimientos objeto de este, impactando positivamente en la calidad de vida y sostenibilidad a largo plazo de ambas comunidades. Esta intervención, tiene como objetivo general construir cada uno de los componentes que conforman el sistema de alcantarillado sanitario convencional en las zonas. La construcción del alcantarillado sanitario beneficiará inicialmente a 26.762 habitantes, proyectando alcanzar 80.188 en 25 años, incluyendo zonas de expansión y factibilidad de servicio.
La inversión del Distrito para la Fase 1 del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela es de $60 mil millones, asegurados el pasado 6 de junio con Bancolombia y Findeter, luego que el Concejo autorizara la operación de crédito público mediante el Acuerdo 137 de 2024.
Por su parte, Aguas de Cartagena, la empresa encargada de los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad, asumirá el costo de la interventoría por un valor de $5.500 millones.
El proyecto se desarrollará en dos fases. Para la Fase 1 la inversión será de $80 mil millones, $60 mil millones de la administración de Dumek Turbay y $20 mil millones de la Gobernación de Bolívar. Para la Fase 2, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, inyectará $40 mil millones.
Para la fase que se costeará con los recursos del Ministerio de Vivienda, se reforzará la intervención de la primera fase, añadiendo los suministros e instalaciones de las estaciones de bombeo de aguas residuales de ambos corregimientos.
Fin del comunicado No. 565
Noticias relacionadas

Viernes, Abril 18, 2025
Martes, Marzo 25, 2025
