Carrera Del Castillo a la Popa unirá dos íconos de Cartagena en 2025

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

 

La carrera, apoyada por el Instituto Distrital de Deporte y Recreación IDER, la Alcaldía Mayor de Cartagena y la Escuela Taller, tendrá un recorrido de 6.5 kilómetros que conectará estos dos patrimonios: uno histórico y otro natural.


No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que promete emociones, desafíos y una experiencia inolvidable en la Ciudad Heroica. Las inscripciones están abiertas en www.2george.com.co   ¡Asegura tu cupo y prepárate para conquistar la cima!

Cartagena de Indias D. T. y C., 24 de abril de 2025.- Cartagena se prepara para una experiencia deportiva y patrimonial sin precedentes. Este 25 de mayo, corredores tendrán la oportunidad de participar en la segunda edición de la carrera "Del Castillo a la Popa Hidratao 2025". Este evento unirá dos de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Castillo San Felipe de Barajas y el Cerro de la Popa.

La carrera, apoyada por el Instituto Distrital de Deporte y Recreación IDER, la Alcaldía Mayor de Cartagena y la Escuela Taller, tendrá un recorrido de 6.5 kilómetros que conectará estos dos patrimonios: uno histórico y otro natural.

Los participantes disfrutarán de una vista panorámica mientras conquistan la subida a La Popa. Este cerro, ubicado a más de 140 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista privilegiada de Cartagena. Originalmente llamado Cerro de la Galera por los españoles en el siglo XVI, alberga el Convento de la Santa Cruz de la Popa, un atractivo turístico conocido por sus vistas y su importancia religiosa.

El evento, que espera reunir a 700 personas, iniciará a las 5:20 a.m. frente al Castillo San Felipe. Los corredores recibirán un kit que incluye una camiseta, número con chip, medalla de finisher, fotos gratuitas e hidratación.

Además del componente deportivo, la carrera busca resaltar el valor histórico de Cartagena, una ciudad fundada en 1533 y que jugó un papel crucial durante la época colonial. El Castillo San Felipe, por ejemplo, fue construido para defender la ciudad de ataques, mientras que el Cerro de la Popa ha sido un punto estratégico clave desde el siglo XVII.

La historia del Castillo San Felipe se remonta a 1536, cuando se inició su construcción para proteger la ciudad de los piratas que acechaban el Caribe. A lo largo de los siglos, la fortaleza fue ampliada y mejorada, convirtiéndose en un bastión clave en la defensa de Cartagena.

Por su parte, el Cerro de la Popa, inicialmente llamado Cerro de la Galera por los españoles, era un lugar cubierto de selva salvaje en el siglo XVI. Según la leyenda, el fraile agustino fray Alonso de la Cruz Paredes tuvo una aparición de la Virgen que le pidió construir una iglesia en el cerro para acabar con los tributos ofrecidos a un espíritu maligno.
Con una propuesta que va más allá de lo puramente deportivo, "Del Castillo a la Popa" se presenta como una oportunidad única para conectar con la historia y la belleza de Cartagena, mientras se disfruta de una actividad física en un entorno singular.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que promete emociones, desafíos y una experiencia inolvidable en la Ciudad Heroica. Las inscripciones están abiertas en www.2george.com.co   ¡Asegura tu cupo y prepárate para conquistar la cima!

Fin del comunicado No. 613

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir