Alcaldía Mayor de Cartagena llega a Isla Múcura para escuchar, atender y construir soluciones: se harán 60 mejoramientos de vivienda
La toma institucional tuvo como propósito sostener un espacio de diálogo con los nativos y brindar atención directa a las 14 familias afectadas por el incendio del pasado viernes 18 de abril.
A través del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Cartagena, Corvivienda, se anunció la gestión de donaciones para la reconstrucción de las viviendas afectadas y la ejecución de 60 mejoramientos a través del programa “Mi Casa Avanza”, enfocados en la adecuación de cocinas, baños y sistemas de saneamiento básico.
Cartagena de Indias D. T. y C., 23 de abril de 2025. En representación del alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, parte del gabinete distrital se desplazó hasta la Isla Múcura, ubicada en el archipiélago de San Bernardo, con el propósito de sostener un espacio de diálogo con los nativos y brindar atención directa a las 14 familias afectadas por el incendio del pasado viernes 18 de abril, que dejó 62 personas impactadas.
La toma institucional fue liderada de manera articulada por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), el Cuerpo de Bomberos, el Plan de Emergencia Social (PES)–Pedro Romero, Corvivienda y Asuntos Étnicos. Esta visita ya había sido previamente concertada con los habitantes de la isla, como parte de un esfuerzo por mejorar sus condiciones de vida.
Hasta la fecha, la OAGRD ha desplegado cuatro comisiones humanitarias en la zona, brindando atención directa, jornadas de sensibilización comunitaria, monitoreo del entorno y diálogos con la comunidad nativa y el sector turístico para construir soluciones sostenibles.
En el marco de esta intervención, se han entregado más de 500 ayudas humanitarias, incluyendo kits de alimentos, kits de aseo, colchonetas, frazadas, láminas de zinc y fibrocemento, baldes para almacenamiento de agua, almohadas y listones de madera, contribuyendo a la estabilización y recuperación de las familias afectadas.
Durante la visita, Jorge Redondo, director del Plan de Emergencia Social (PES) -Pedro Romero, reiteró el compromiso de la administración distrital con las comunidades insulares. “La zona insular es una prioridad y en este gobierno se reconoce el enfoque étnico. Seguimos trabajando de manera cercana con quienes más lo necesitan”, afirmó.
Compromisos institucionales
En el espacio de diálogo participaron representantes del Consejo Comunitario de las comunidades negras de San Bernardo, líderes locales, afectados por la emergencia y nativos, quienes plantearon necesidades prioritarias como seguridad alimentaria, mejora en la infraestructura del puesto de salud, la necesidad de una institución educativa, el fortalecimiento de la recreación y el deporte, atención integral al adulto mayor y apoyo psicosocial a los jóvenes.
Desde Corvivienda se anunció la gestión de donaciones para la reconstrucción de las viviendas afectadas y la ejecución de 60 mejoramientos a través del programa “Mi Casa Avanza”, enfocados en la adecuación de cocinas, baños y sistemas de saneamiento básico.
Asimismo, la Oficina de Asuntos Étnicos brindará acompañamiento técnico en la construcción del “Plan de Etnodesarrollo” de la isla, una herramienta de planificación que orientará la inversión pública con enfoque diferencial y participación comunitaria.
Desde el PES, se asumió el compromiso de garantizar la provisión de alimentos a las familias afectadas, así como el fortalecimiento a emprendimientos comunitarios que generen ingresos sostenibles.
Desde el Cuerpo de Bomberos se acordó fortalecer la Brigada de Emergencia de Seguridad Humana contra incendios.
También se estableció trabajo articulado con los Comités Barriales de Emergencia, Combas, los establecimientos comerciales y gremio hotelero, para dar una oportuna respuesta y prevenir los incendios de gran magnitud.
Adicionalmente, capacitar a niños como agentes de seguridad humana y contra incendios, a través del programa Bomberitos Comunitarios.
Finalmente, frente a la necesidad de suministro energético, la Secretaría General, a través de la Oficina de Servicios Públicos, realizará seguimiento al contrato de abastecimiento de combustible, como parte de las acciones integrales de respuesta y sostenibilidad en la isla.
Acompañamiento integral en salud
Desde el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, se acordó un acompañamiento integral en componentes priorizados:
1. Programa de Salud y Ambiente
Este programa desarrolla acciones de sensibilización orientadas a la prevención del dengue. Incluye contenidos sobre la definición de la enfermedad, las enfermedades transmitidas por vectores, identificación del mosquito transmisor Aedes aegypti, su ciclo de vida, modos de transmisión, tipos de virus que producen el dengue, así como la identificación de signos de alarma y la eliminación de criaderos.
Además, se brinda información sobre las rutas de atención para pacientes con dengue.
Complementariamente, el programa incluye actividades de vacunación canina y felina, control larvario y jornadas de fumigación.
2. Promoción Social
Desde esta línea se realizan verificaciones del estado de afiliación de los ciudadanos al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y se desarrollan espacios de sensibilización sobre los derechos y deberes en salud.
3. Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
En articulación con la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, se coordina la realización de jornadas de vacunación dirigidas a la población objeto del programa.
4. Dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos
Este componente ofrece sensibilización sobre derechos sexuales y reproductivos, prevención de infecciones de transmisión sexual, prevención de Hepatitis B y C, y sífilis. También se orienta sobre el uso correcto del preservativo, tanto masculino como femenino, y se realiza entrega gratuita de preservativos masculinos.
5. Dimensión de Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles
Se desarrollan acciones educativas para la prevención de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes. Así mismo, se imparten charlas sobre alimentación balanceada y hábitos de vida saludable. También se incluyen procesos de sensibilización sobre cáncer infantil y cánceres como el de colon, mama, próstata y cuello uterino (cérvix).
6. Programa de Salud Mental
Este programa aborda la prevención del intento suicida y del consumo de sustancias psicoactivas, mediante espacios de orientación y sensibilización dirigidos a diferentes grupos poblacionales.
Fin del Comunicado No. 607
Noticias relacionadas

Martes, Octubre 1, 2024
Jueves, Abril 24, 2025
Lunes, Marzo 17, 2025
