2.493 m² de solado (piso) del baluarte de Santo Domingo están siendo reparados por la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Esta obra que es parte del Plan Anual de Mantenimiento de la Etcar busca conservar la fortificación a nivel estructural, y propiciar el paseo seguro de los transeúntes.

Cartagena de Indias D. T. y C., miércoles 9 de abril de 2025. El baluarte de Santo Domingo, primera fortificación del recinto abaluartado de Cartagena de Indias, con forma de punta de lanza apuntando hacia el mar Caribe, está siendo intervenido para su mantenimiento por parte del equipo de egresados del programa de Albañilería de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar).

La actividad adelantada por estos Héroes del Patrimonio es la refacción del solado (piso) en la plataforma superior del baluarte, que no es más que un mortero o mezcla de poco espesor, dispuesto sobre la muralla con el objetivo de cubrir el terraplén (relleno de las murallas), propiciando la correcta evacuación de las aguas hasta los puntos de desagüe, para evitar filtraciones hacia el material fino del terraplén, conservar esta fortificación a nivel estructural y garantizar un recorrido seguro para los visitantes.

En este punto es importante señalar que el equipo de arquitectos restauradores de la Etcar y maestros de Obra de la institución, estudiaron la consistencia del revestimiento del suelo de las fortificaciones, concluyendo que su fabricación data de hace varias décadas y que su materialidad no es puramente cal, sino una mezcla con partículas de cal, cemento, caracuchas y arena gris.

El arquitecto restaurador, Mario Zapateiro Altamiranda, líder de la división de Obras de la Etcar, explica “Utilizamos como base el material del solado en buen estado que allí se encontraba, y sobre este aplicamos un nuevo material que estamos nivelando para obtener un mejor acabado, garantizar el drenaje hacia sus costados a través de los mechinales y canalillos, e igualmente recuperar la capa de rodadura de esta superficie, es decir, la superficie más visible de la plantilla, de manera que se eliminen oquedades y garantizar el paso seguro en un área de 2.493 m²”.

Al mismo tiempo, la Etcar hará la consolidación de sillares (piedras), es decir, la reposición de piedras faltantes, en 175 metros lineales de parapeto (muros) y en las troneras (espacio donde se ubican los cañones).

Por otro lado, de forma complementaria la Etcar cambiará los 20 mampuestos o apoyos de las réplicas de cañones en concreto ubicadas en este baluarte para recrear su posición en las troneras, y también las dos astas de bandera que caracterizan su imagen icónica actual.

La directora General de la Etcar, Sandra Schmalbach Pérez, expresa “Seguimos trabajando para garantizar a cartageneros y visitantes unas fortificaciones en buen estado que las familias puedan conocer y disfrutar, y al mismo tiempo, continuamos elevando y dignificando la práctica de un oficio absolutamente necesario para la conservación del patrimonio, como lo es la albañilería. Nuestros técnicos egresados en compañía de un maestro experimentado, son quienes hacen posible la permanencia en el tiempo de nuestro patrimonio fortificado. Todo el reconocimiento es para ellos”.

Fin del comunicado No. 502

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir