Conozca las cinco novedades de la agenda de Semana Santa en Cartagena de Indias, como destino turístico religioso

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Cartagena de Indias D.T y C; 02 de abril de 2025 Como parte de la Red Mundial de Turismo Religioso, Cartagena de Indias ha preparado una agenda robusta de eventos durante la Semana Santa, la cual incluye los siguientes pilares: fe, cultura, arte, patrimonio, gastronomía y deporte.

Liliana Rodríguez, presidente de Corpoturismo, enfatiza en que "la promoción del destino desde su apuesta religiosa y cultural es fundamental para atraer a más visitantes y consolidar a Cartagena como un destino turístico religioso de primer nivel. Esta será la primera Semana Santa que vivimos luego de ser admitidos en la Red Mundial de Turismo Religioso, por lo que la agenda es robusta para que los más de 26 mil visitantes que esperamos puedan vivir unos días de descanso llenos de espiritualidad, cultura, buena comida y deporte”.

La agenda es liderada por la Alcaldía de Cartagena, desde la Oficina de Gestión Social, Secretaría de Turismo, Corpoturismo, IPCC e IDER, y la Arquidiócesis de Cartagena. Para 2025, la agenda cuenta con cinco novedades que se convierten en imperdibles para toda la familia, consolidando a la ciudad como un destino turístico religioso de primer nivel:

1. Camino a la Pascua: Un programa especial para los niños y niñas, con la participación de los tradicionales cuadros vivos del Viacrucis interpretados por los niños de Santa Fe de Antioquia. Este intercambio religioso y cultural permitirá a Cartagena conocer y adaptar escenarios de promoción del patrimonio de fe.

Los cartageneros y turistas podrán ver el paso de los cuadros vivos por la calle más linda de Colombia y una de las más lindas del mundo, según la revista Conde Nast Traveller.

Lugar: Centro Histórico, desde la Plaza de la Merced hasta la Plaza de San Pedro Claver. 
Fecha: Viernes 11 de abril
Hora: desde las 5:00 p.m.

“Invitamos a todos los padres de familia, maestros y cuidadores a que participen junto a sus niños a en esta programación pensada especialmente para ellos, para que vivan de forma pedagógica el viacrucis y se unan a la oferta de turismo religioso que tiene la ciudad”, dijo Liliana Majana, gestora social del Distrito.

2. Más templos para recorrer junto al Pasaporte de la Gracia: El Jueves Santo, en la noche, se acostumbra a visitar 7 templos y adorar al Santísimo Sacramento reservado en un lugar llamado El Monumento. Además de los 7 templos patrimoniales del Centro Histórico, los cartageneros y turistas podrán visitar los templos de la Zona de Pastoral #1 y otros templos de la Zona Turística:

Templos sugeridos en el Pasaporte de la Gracia: La Catedral Santa Catalina de Alejandría, el Santuario de San Pedro Claver, el templo de Santo Domingo (Centro), Santo Toribio (en San Diego), así como la Tercera Orden, la Santísima Trinidad y San Roque (Getsemaní). Ermita Las Mercedes (El Cabrero); Santa María del Mar (El Laguito); Perpetuo Socorro (Bocagrande); Santa Cruz y Anunciación (Manga); Ermita de la Candelaria (Pie de la Popa), y Cristo Rey (Crespo).

El Pasaporte de la Gracia es una ayuda pastoral que consta de un libro de bolsillo con una guía de oraciones para rezar en las 7 iglesias seleccionadas. Incluye, además, una reseña de los templos y datos importantes de la Semana Santa. Al visitar cada templo, el peregrino puede pedir que su pasaporte sea sellado al final de cada visita en el respectivo templo.
Este ejercicio, unido a las condiciones ordinarias de la Iglesia (confesión, comunión y oración por el Papa Francisco) ayuda a ganar la Indulgencia Plenaria.

Es importante destacar que 2025 es un Año Jubilar, por lo cual, 3 templos del Centro han sido declarados como jubilares: la Catedral, Santo Domingo y San Pedro Claver.

3. Música sacra en plazas y Ruta Patrimonial por lugares sagrados La música sacra saldrá de los templos a las plazas de la ciudad, ofreciendo un espectáculo único y emocionante para los visitantes.

Desde el Martes Santo, 15 de abril, hasta el Sábado Santo, 19 de abril, en las plazas de San Pedro Claver y La Trinidad, podrá disfrutarse del Festival de Coros y Música Sacra, liderado por el IPCC. La asistencia es libre y se realizará entre las 5:00 y 7:00 p.m.

De igual manera, desde el Jueves Santo, 17 de abril hasta el Domingo de Pascua, 20 de abril, se realizará la Ruta de Esperanza y Patrimonio, un recorrido por el patrimonio religioso de la ciudad. Punto de encuentro: Templo de Santo Domingo
Hora: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.

Nota: el Jueves Santo la Ruta se realizará en el Santuario de Santa María Bernarda, Colegio Biffi (Barrio La Providencia), donde se conocerá la vida y obra de esta Santa, la visita incluye el Museo Biográfico y el Santuario donde reposan sus reliquias.

4. Festival del Dulce se extiende en dos plazas:El Festival del Dulce se realizará en dos plazas de la ciudad: la Plaza de los Coches y la Plaza de la Aduana, ofreciendo una variedad de dulces y postres típicos de la región. Este año, Cartagena cuenta con un país invitado: Panamá, con el liderazgo del IPCC.

El Festival se realizará del sábado 12 al domingo 20 de abril y estará abierto de 1:00 p.m. a 10:00 p.m.

5. Corre y anuncia tu fe en modalidad 5 y 10 k: La carrera "Corre y anuncia tu fe" se realizará en modalidad 5 y 10 k, ofreciendo una oportunidad única para que los visitantes puedan combinar la fe con el deporte. La inclusión de los 10 K en la carrera es una forma de ofrecer una opción más desafiante y emocionante para los corredores y participantes que quieren unir la fortaleza espiritual y la salud física mientras aprecian el patrimonio histórico de Cartagena.

El Padre Julio César Muñoz, delegado pastoral turística, destacó que "la Semana Santa es un momento muy especial para la ciudad de Cartagena, y estamos emocionados de poder ofrecer una variedad de actividades y eventos que permitan a los visitantes experimentar la fe y la cultura de nuestra ciudad".

La Alcaldía de Cartagena y la Arquidiócesis de Cartagena invitan a todos los visitantes a unirse a las celebraciones de la Semana Santa en Cartagena de Indias, y a experimentar la fe, la cultura y la tradición de nuestra ciudad.

Fin del comunicado N. 464

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir