En Cartagena se realizó el ‘Primer Foro Distrital para la Humanización de los Servicios de Salud’

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Cartagena de Indias D.T. y C., jueves 11 de julio de 2024. Con el lema “Unidos por una salud digna y humanizada”, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) de Cartagena, con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Programa Comunidades Saludables, y la Universidad del Sinú, realizó este jueves 11 de julio el “Primer Foro Distrital para la Humanización de los Servicios de Salud”.

El foro reunió a un equipo experto en temas de salud del sector académico y público, con el objetivo de dar a conocer estrategias y buenas prácticas para la humanización de los servicios de salud en Cartagena: una de las principales apuestas del Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”.

Desde la ética y la integralidad, es importante tomar medidas para humanizar los servicios de salud, involucrando activamente al talento humano, gestores y personas que acuden a los servicios. La humanización busca proporcionar una asistencia integral con calidez, centrada en el paciente y su bienestar. Este enfoque busca reconocer a cada paciente como un individuo con derechos y necesidades específicas.

En este sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social ha implementado estrategias a nivel nacional para mejorar la calidad y humanización de los servicios de salud, promoviendo una atención más integral y centrada en el ser humano. A nivel local, esto ha sido una prioridad y se continúan uniendo esfuerzos para la aplicación de enfoques diferenciales e inclusivos en los servicios de salud.

“Nosotros, como servidores públicos y profesionales de salud, debemos tener al paciente en el corazón y en este primer foro reconocemos la importancia del amor hacia el ser humano, en tratar bien al paciente y que laboremos por un solo motivo: menos enfermos, más seres humanos sanos”, señaló el director del DADIS de Cartagena, Alex Tejada Núñez.

El evento contó con la participación y apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Programa Comunidades Saludables, quienes han venido apoyando a la ciudad para fortalecer al talento humano en salud y los servicios que se ofrecen, especialmente para personas migrantes venezolanas, colombianas retornadas y cartageneras y cartageneros.

Los expositores participantes del foro fueron: Luz Adriana Zuluaga, directora de la Oficina de Calidad del Ministerio de Salud y Protección Social; Haroldo Estrada, docente Universidad de Cartagena y Oncólogo Clínico; Natalia Lemos, docente de Pediatría y Neonatología de la Universidad del Sinú; Jaime Londoño, investigador Senior y Álex Tejada, director de DADIS.

Algunos datos relevantes de la salud en Cartagena:
•    Reducción de la mortalidad materna: en lo corrido de 2024 van cero letalidades y se han evitado al menos 14 fallecimientos gracias al trabajo articulado con las Entidades Promotoras de Salud e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
•    Reducción de casos de dengue: En la última semana epidemiológica se presenta una disminución en el número de casos notificados del 26,9%, pasando 1478 en el 2023 a 1091 en 2024, con cero muertes.

Fin del Comunicado No. 1.346

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 2 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Carreras
Información
Abr 1, 2025

Semana Santa en Cartagena de Indias culminará con Carrera Corre y anuncia tu fe: 5 y 10K

imagen autor Prensa
Compartir
Desempleo
Información
Abr 1, 2025

Cartagena, la segunda ciudad donde más se ha reducido el desempleo en Colombia

imagen autor Prensa
Compartir
Ficci
Información
Abr 1, 2025

Cartagena vive el cine en comunidad con el lanzamiento de Cine en los Barrios en el FICCI 64

imagen autor Prensa
Compartir
subir