Alcaldía de Cartagena y Gobierno nacional garantizan la construcción del nuevo aeropuerto de Cartagena en Bayunca

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, se reunió con Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, para blindar la atención a comunidades rurales en el proyecto.

Cartagena de Indias D. T. y C., 29 de abril de 2025. Luego de semanas de incertidumbre sobre una posible adjudicación de tierras a comunidades campesinas en la cabecera de pista del futuro aeropuerto de Cartagena, lo que afectaría su construcción y desarrollo, la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Gobierno nacional se reunieron para blindar el proyecto con un enfoque especial en la compra concertada y justa de predios a campesinos.

Durante la reunión, liderada por el alcalde Dumek Turbay y Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, se abordaron temas clave como la compra concertada de predios y la reubicación de familias campesinas en el área destinada para el nuevo aeropuerto de Cartagena en Bayunca.

Además, se dialogó sobre el impacto que este proyecto tiene sobre las comunidades campesinas de la zona; por lo que el primer compromiso entre el Distrito y el Gobierno de Gustavo Petro es garantizar la compra concertada de predios, la protección de tierras agrícolas y cultivos, como el arroz; así como la necesidad de garantizar una reubicación digna y con oportunidades para las familias que habitan en la zona.

“Estamos aquí para hablar con claridad sobre el traslado del aeropuerto y todo lo que esto implica para la gente del sector rural”, expresó el alcalde Dumek Turbay.

Por su parte, el director de la ANT expuso: “Vamos a impulsar una rueda de negocios para que los campesinos de la zona puedan ofertar sus tierras de manera justa y organizada”.

Las autoridades coincidieron en que existen altas expectativas para lograr un proceso de reubicación planificado, que respete los derechos de los campesinos y potencie el desarrollo rural de Cartagena.

Felipe Harman también destacó los retos técnicos y territoriales que enfrenta el país en proyectos de esta magnitud. “Es complejo encontrar predios viables para construir aeropuertos; encontrar este tipo de tierras con viabilidad aeronáutica es un problema en toda Colombia”, afirmó, subrayando la importancia estratégica del terreno seleccionado para el nuevo aeropuerto de Cartagena.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay ratificó la importancia y necesidad del proyecto, sin restarle importancia al campesinado de la zona.

“La gran recepción de visitantes extranjeros de Cartagena, junto a los inconvenientes laborales y logísticos que hay en el aeropuerto de Crespo, y las afectaciones sociales que siempre ha generado por estar en la mitad de un barrio o las que genera hoy con las obras de ampliación, incentivan la necesidad de que nuestra ciudad cuente con una nueva terminal aérea: mundial, grande, ambiciosa y con todo lo necesario para competir con otras capitales internacionales del turismo”, indicó Dumek Turbay.

Y agregó, en cuanto al enfoque integral y social del proyecto: “Por ello, estamos trabajando en el blindaje institucional para que un proyecto de interés nacional como el nuevo aeropuerto no se trunque, llevando de la mano a un campesinado que necesita su tierra. Lo más importante es el campesino; y desde el Distrito estamos comprometidos en respaldar y apoyar a esa población”.

Así se proyecta la reubicación de campesinos

El director de la ANT, Felipe Harman, reiteró que el proceso de reubicación de los campesinos debe ser integral y articulado, no solo desde la entidad que lidera, sino con el respaldo de distintas entidades que permitan “armar un anuncio ganador para el movimiento campesino, con soluciones concretas y dignas”.

Además, señaló que se revisará detalladamente el documento jurídico desde la ANT para garantizar un procedimiento transparente y ajustado a la normativa vigente.

Adicionalmente, propuso avanzar en el cruce de cartera con más de 200 predios de la zona, con el fin de explorar la posibilidad de pagar esas tierras a través de compensaciones relacionadas con impuestos.

Como parte del compromiso institucional, anunció que se establecerá una fecha para realizar una rueda de negocios con los propietarios rurales, al tiempo que se coordinará una visita técnica y la creación de una presencia activa de la Agencia en el territorio, para acompañar de cerca todo el proceso.

El proceso dará inicio con una gran rueda de negocios en la zona de la construcción del nuevo aeropuerto en la segunda semana dd mayo, coordinada por Adolfo Pérez, director de la Umata, como enlace del proceso en representación de la Alcaldía de Cartagena.

Fin del comunicado No. 641

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir