200 mujeres de Olaya participaron en actividad de empoderamiento y prevención de violencia de género con el PES - Pedro Romero

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El evento se llevó a cabo en el marco de la estrategia "Rompe el silencio, te escucho", que busca generar conciencia y disminuir los índices de violencia de género e intrafamiliar.

Cartagena de Indias, D. T. y C.; 27 de marzo de 2025. Un total de 200 mujeres de la Fundación “Una Mano para Avanzar”, del barrio Olaya Herrera, sector El Progreso, vivieron una mañana diferente con actividades de empoderamiento y charlas para generar conciencia y prevenir la violencia de género e intrafamiliar.

El evento se realizó en el marco de la estrategia "Rompe el silencio, te escucho", una iniciativa del Plan de Emergencia Social (PES) - Pedro Romero, a través de su programa de Dinámica Familiar, que busca la disminución de los índices de violencia en las familias vulnerables, como parte del mes de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Durante la actividad, las asistentes participaron en actividades lúdicas y espacios de diálogo, donde compartieron sus experiencias, reflexionaron sobre la importancia de la mujer y conocieron la ruta de atención disponible para quienes se encuentren en situación de violencia, ya sea física, psicológica o económica.

“Complacido de estar aquí con ustedes porque no solo en marzo conmemoramos el Día de la Mujer, sino que en esta administración de Dumek Turbay, ustedes son una prioridad. Para nosotros, es fundamental trabajar de la mano de las mujeres cartageneras porque estamos convencidos de que con su empoderamiento podemos recuperar el valor de la familia”, destacó Jorge Redondo, director del PES - Pedro Romero.

Además, con la estrategia “Cartagena es violeta”, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, a través de la Oficina de Asuntos para la Mujer, invitó a todas las mujeres a acercarse a la Casa de la Mujer Heroica, un espacio de empoderamiento femenino que ofrece una amplia oferta de servicios institucionales destinados a mejorar la calidad de vida de las mujeres.

“Fue una experiencia significativa y estamos agradecidas por el acompañamiento y el apoyo que nos brindan, especialmente a nosotras, las mujeres emprendedoras, que queremos salir adelante”, expresó Yolanda García, presidenta de la fundación.

Por otro lado, el Centro de Orientación a la Mujer de la Corporación Universitaria Rafael Nuñez, brindó información sobre sus servicios en atención, seguimiento y prevención de la violencia de género, con el fin de apoyar a las mujeres que enfrentan este tipo de situaciones.

Finalmente, Redondo anunció que, en colaboración con la Secretaría de Hacienda y su programa de Desarrollo Económico, se fortalecerán los emprendimientos de estas mujeres, impulsando su economía para el bienestar de ellas y sus familias.

Fin del Comunicado No. 419

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Carreras
Información
Abr 1, 2025

Semana Santa en Cartagena de Indias culminará con Carrera Corre y anuncia tu fe: 5 y 10K

imagen autor Prensa
Compartir
Desempleo
Información
Abr 1, 2025

Cartagena, la segunda ciudad donde más se ha reducido el desempleo en Colombia

imagen autor Prensa
Compartir
Ficci
Información
Abr 1, 2025

Cartagena vive el cine en comunidad con el lanzamiento de Cine en los Barrios en el FICCI 64

imagen autor Prensa
Compartir
subir