Secretaría de Educación de Cartagena ampliará programa de cobertura en colegios oficiales para formar más genios en tecnología
Estudiantes mostraron sus habilidades y saberes en el Primer Encuentro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento de Semilleros de Investigación del departamento de Bolívar
Cartagena de Indias, D.T y C, noviembre 23 del 2022. Niñas, niños y jóvenes genios de las Instituciones Educativas Oficiales de Cartagena, IEO, Omaira Sánchez y Pontezuela, mostraron sus habilidades en el Primer Encuentro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento de Semilleros de Investigación del departamento de Bolívar, organizado por el SENA.
Este evento, que destaca la creación y las habilidades de los estudiantes de Cartagena y del departamento, contó con una muestra de sus creaciones y propuestas tecnológicas e investigativas.
Genios en potencia
La secretaria de Educación, Olga Acosta Amel, dijo este programa de innovación y tecnologías de avanzada que se desarrolla con el SENA en las IEO del Distrito ha puesto al descubierto a muchas niñas y niños genios.
“Las habilidades mostradas en la feria del encuentro son algo maravilloso. El programa sirve a los estudiantes no solo para su desarrollo académico, sino que también los prepara para enfrentar la vida”, manifestó.
Acosta Amel destacó que la dedicación de las y los estudiantes que se mueven con las nuevas tecnologías, con el saber y la competencia comunicativa demuestra que el trabajo que se está haciendo es magnífico y productivo.
Anunció que la Secretaría de Educación está gestionando la ampliación de la oferta del SENA del programa Tecnoacademias para llagar a más IEO. Dijo que con el SENA se buscarán más escenarios esenciales para incluir a más jóvenes en el tema de la innovación y la tecnología.
Por su parte, Jeny Liney Romero Ochoa, subdirectora Centro de Comercio y Servicios SENA, dijo que el programa Tecnoacademias que desarrollan con IEO del Distrito involucra a los estudiantes en temas de cuarta tecnología y revolución industrial, entre ellos biotecnología, tecnología alternativa y robótica.
A los aprendices, de los cursos de sexto a noveno año, que son niñas y niños entre los 10 y 16 años, se les hace un curso de seis meses de formación.
Fin del comunicado 2.208
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025
Jueves, Abril 10, 2025
Martes, Octubre 1, 2024
Jueves, Abril 10, 2025
