Contraloría General da una luz a el proyecto del Canal del Dique destacando la importancia de las obras
En medio de un recorrido fluvial, junto al alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana, Carlos Hernán Rodríguez alertó sobre los riesgos por demoras que ascenderían a $434 mil millones.
Cartagena de Indias D. T. y C., 24 de abril de 2025. La Contraloría General de la República, el Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Transporte, la Alcaldía de Cartagena de Indias y la Gobernacion de Bolivar hicieron un recorrido fluvial por la desembocadura del Canal del Dique, y así inspeccionar los trabajos de dragado del sedimento y recalcaron la importancia del inicio de las obras en el Canal del Dique.
La Contraloría General de la República, en cabeza del contralor Carlos Hernán Rodríguez, recalcó su solicitud para modificar y destrabar el inicio de las obras en el Canal del Dique.
La autoridad nacional en control fiscal advirtió a entidades como el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente sobre los riesgos relacionados a los retrasos que tiene el proyecto; el cual debió iniciar su primera fase en diciembre de 2024, y aún sigue en etapa preconstructiva, debido a la exigencia de una licencia ambiental por parte del Gobierno nacional.
Esta postura, cuestionable por diversos actores regionales y locales, tiene en riesgo al proyecto ante una liquidación anticipada. Esto obligaría al Gobierno a pagar una cifra que ascendería los $434 mil millones por indemnización sin haber recibido las obras proyectadas.
“Aunque estos riesgos fueron oportunamente alertados y advertidos por la Contraloría General, creemos que todavía pueden ser adecuadamente gestionados y resueltos”, sostuvo el Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra, quien propone soluciones para superar los obstáculos actuales, como la pronta suscripción de una modificación contractual que formalice la elaboración y reconocimiento del Estudio de Impacto Ambiental, ordenado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el paso a la Etapa de construcción de obras del proyecto.
El alcalde Mayor de Cartagena de Indias, Dumek Turbay, puntualizó el tema de los sedimentos que tiene el Canal del Dique en estos momentos, y el aumento de la degradación del ecosistema.
“En Cartagena luchamos por tener agua potable óptima, cuidar el ecosistema, la bahía, la fauna y flora marítima; por ello, dar inicio a la obra del Canal del Dique sería satisfactorio, no solamente para Cartagena, sino también para toda Colombia. Los cuerpos de agua que tiene la ciudad deben ser cuidados, un buen mantenimiento y protección depende netamente de la ejecución de estas obras”, puntualizó el alcalde Dumek Turbay.
La Contraloría insiste en la importancia de tomar medidas inmediatas para evitar la terminación anticipada del contrato, lo que supondría graves impactos fiscales, sociales y ambientales. Una gestión coordinada es clave para avanzar en la restauración de los ecosistemas del Canal del Dique y garantizar la protección de las comunidades afectadas.
Esta advertencia, y las propuestas de la Contraloría General, han sido interpretadas por gobernantes, el sector privado y actores de la sociedad civil como una luz de esperanza para destrabar el proyecto, ante el multimillonario costo que tendría su sostenida suspensión.
Cabe recordar que en estos momentos hay una alerta económica por el déficit fiscal y la deuda nacional que acaudala el Gobierno de Gustavo Petro; lo que le da relevancia a la advertencia del contralor Rodríguez.
Fin del comunicado No. 615
Noticias relacionadas

Jueves, Abril 24, 2025
Lunes, Abril 29, 2024
