El turismo religioso se consolida como atractivo en Cartagena de Indias: más de 38.000 personas asistieron a actos de Semana Santa
Conforme informa la Secretaría de Turismo de la ciudad, la ocupación hotelera fue del 68%.
En esa misma línea, desde la Secretaría de Turismo se confirma que más de 160 mil turistas llegaron a la ciudad. Vía aérea fueron más de 90 mil, 20 mil internacionales y unos 70 mil nacionales. Por su parte, la Terminal de Cruceros confirmó la llegada de 11 mil cruceristas. Se destaca la articulación de dependencias para operativos de vigilancia y control.
En cuanto al turismo náutico, marino costero y el zarpe a la zona insular de Tierrabomba y el Parque Nacional Natural Corales de Rosario y San Bernardo, Corpoturismo informó que desde el muelle de La Bodeguita se movilizaron 24.835 pasajeros y se realizaron 635 zarpes, esto significa que superó lo estimado por 4% y 10% por encima del 2024.
Cartagena de Indias D.T. y C., 22 de abril de 2025. Luego de 10 días de agenda oficial, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias y la Arquidiócesis, entidades que lideraron las actividades de la Semana Santa, informan que más de 38 mil personas asistieron a las distintas ceremonias litúrgicas y de piedad que se organizaron durante la Semana Mayor. La agenda incluyó 10 actividades religiosas, Festival del Dulce, Ruta del Patrimonio y Esperanza, Festival de Coros y Cuadros Vivos.
Más 80 empresarios y marcas aliadas, además de 5 causas sociales fueron apoyadas por la agenda de turismo religioso con un aporte de más de 87 millones de pesos de cartageneros y turistas:
✅ María Revive (atención a personas en condición de calle)
✅Hijas de los sagrados corazones de Jesús y María, para ollas comunitarias en el barrio Olaya.
✅SEPAMIVE (servicio pastoral para el migrante)
✅ Banco de Alimentos
✅ Mantenimiento de las Iglesias y Templos (con la donación para adquirir los Pasaportes del Peregrino de Esperanza, el Jueves Santo).
“Vivimos una Semana de gran movimiento en Cartagena. Desde la Administración preparamos la ciudad y su institucionalidad para ofrecer una agenda integral que conjugara: fe, patrimonio, cultura, gastronomía y deporte. Los ciudadanos respondieron generosamente y los turistas reconocieron la consolidación de Cartagena como el destino favorito de los colombianos. Gracias a todas las dependencias e instituciones por su excelente disposición y articulación para ofrecer dias de gran impacto en la ciudad”, afirmó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
Impacto turístico en la Semana Santa 2025
Conforme informa la Secretaría de Turismo de la ciudad, la ocupación hotelera fue del 70%, según reporte de Asotelca.
En esa misma línea, desde la Secretaría de Turismo se confirma que más de 160 mil turistas llegaron a la ciudad. Vía aérea fueron más de 90 mil, 20 mil internacionales y unos 70 mil nacionales. Por su parte, la Terminal de Cruceros confirmó la llegada de 11 mil cruceristas. Se destaca la articulación de dependencias para operativos de vigilancia y control.
“En cuanto a operativos, junto a Distriseguridad, se hizo una inversión de 4 mil millones de pesos en el sistema de boyas de Playa Blanca para asegurar la tranquilidad de los bañistas y permitir el acceso de embarcaciones y motos acuáticas por medio de 3 canales. En las playas de Bocagrande, Castillogrande, Laguito, entre otras se hizo operativos de control a deportes náuticos, comercios entre otros, de manera que se minimizarán emergencias”, destacó Teremar Londoño, secretaria de Turismo.
En cuanto al turismo náutico, marino costero y el zarpe a la zona insular de Tierrabomba y el Parque Nacional Natural Corales de Rosario y San Bernardo, Corpoturismo informó que desde el muelle de La Bodeguita se movilizaron 24.835 pasajeros y se realizaron 635 zarpes, esto significa que superó lo estimado por 4% y 10% por encima del 2024.
“Una acogida masiva de los eventos que hicieron parte de la agenda de turismo religioso en esta Semana Santa 2025 que se realizó en el marco del Jubileo. Una Semana Santa que generó empleo. Se prevé que más de 98 millones de dólares que dejó el comercio, la ocupación hotelera y la movilidad aérea. Fue una llegada masiva de turistas que benefició a toda la cadena de servicios turísticos. Desde el muelle de La Bodeguita, más de 630 embarcaciones se movilizaron hacia la zona insular”, destacó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.
El Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica de 2025
Fue el más grande de la historia. Fueron 124 expositores de dulces y cocina tradicional, entre matronas y portadores de tradición: 60 seleccionados por convocatoria, 60 que integraron el pabellón de San Basilio de Palenque y 4 que conformaron la delegación de Panamá como país invitado. Adicionalmente, funcionaron stands de cocteleros, artesanías, artistas plásticos e impulso violeta, para un total de 310 participantes.
El número de familias impactadas directamente fue de más de 450 y se generaron más de 940 empleos directos temporales en logística, organización y más. Se estima que alrededor de 8.000 personas conforman diariamente la población visitante.
Las ventas netas ascienden, según proyecciones oficiales, a más de $1.612 millones, lo que representa un incremento del 139% en comparación con la versión de 2024.
El XV Encuentro de Coros, Orquestas, Música Sacra y Cuadros vivos
Contó con más de 180 artistas que se presentaron en las plazas de la Aduana, San Pedro Claver y la Trinidad. Por parte de los Cuadros Vivos se presentaron 22 artistas integrantes de 5 agrupaciones que retratan imágenes icónicas sobre la vida y muerte de Jesús. Tanto las orquestas y agrupaciones corales como los grupos de teatro que se tomaron el Centro Histórico fueron ganadores de una convocatoria pública del IPCC.
Otra de las novedades en la celebración de la Semana Mayor en Cartagena fue la llamada Ruta Esperanza y Patrimonio de Cartagena, organizada por la Alcaldía Mayor y el IPCC, en articulación con la Secretaría de turismo, Corpoturismo, la Arquidiócesis local y la Red de Museos, que recorrió los Museos Biográfico Madre Bernarda, San Pedro Claver, Santuario de la Popa e Iglesia de la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria.
"La Semana Santa en Cartagena fue un abrazo colectivo entre lo divino y lo terrenal: la música sacra llenó plazas de solemnidad, los museos y templos acogieron a peregrinos de fe, y los sabores tradicionales honraron nuestra herencia. Este año, más que nunca, el arte, la espiritualidad y la gastronomía se entrelazaron para recordarnos que la cultura es el puente entre el pasado y la esperanza. Fue un regalo para el alma ver cómo miles de familias encontraron regocijo en la cultura, la fe y la tradición”, afirmó Karolyn Saldarriaga, vocera del IPCC.
Fin del comunicado No. 593
Noticias relacionadas

Martes, Octubre 1, 2024
