El compromiso ambiental, una de las grandes apuestas del XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Cartagena de Indias, D. T. y C., 17 de abril de 2025. La XV versión del Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera se desarrolla con un fuerte compromiso ambiental, promoviendo acciones concretas que buscan minimizar su impacto ecológico y fortalecer una cultura de sostenibilidad.

Este año, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), ha enfocado el festival como un escenario no solo para exaltar los sabores y saberes tradicionales, sino también para demostrar que es posible trabajar por el cuidado del entorno.

Entre las medidas adoptadas, se destaca el apoyo a emprendimientos de reciclaje y economía circular. Un ejemplo de ello es la colaboración con recicladores y artesanos de Bayunca, quienes transformaron estibas portuarias en hermosos y funcionales mostradores que hoy exhiben los dulces de las matronas cartageneras. Esta iniciativa no solo evita que toneladas de madera terminen en vertederos, sino que también impulsa el desarrollo económico de comunidades locales.

“El festival de este año es una muestra clara de que Cartagena puede y debe avanzar hacia un modelo de desarrollo más responsable. Estamos orgullosos de contar con aliados que entienden que cuidar nuestras tradiciones también es cuidar nuestro planeta”, afirmó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena.

Por su parte, Karolyn Saldarriaga, vocera del IPCC, señaló que “cada medida tomada en este festival fue pensada no solo en función del impacto ambiental, sino también en cómo esas acciones educan, empoderan y conectan a las comunidades con su entorno”.

Estrategias adoptadas

Además de la iniciativa de reciclar la madera de estibas, se han diseñado otras estrategias ambientales para el festival:

Recolección de material reciclable (plástico): en alianza con la Secretaría General, a través de su equipo de Servicios Públicos, se ha impulsado una estrategia pedagógica para fomentar entre cartageneros y visitantes la importancia de la separación en la fuente y el cuidado del entorno.

En colaboración con el colectivo Trazo y con el apoyo de la Fundación Corproecos, se han adelantado jornadas de recolección de residuos reciclables en el evento. 
A la fecha, se han recolectado más de 60 kilos de materiales reutilizables, principalmente plásticos.

“Con esta iniciativa queremos consolidar buenos hábitos ambientales y contribuir a que Cartagena se mantenga limpia durante las celebraciones de la Semana Santa y en el resto del año, para alcanzar la meta de ser una ciudad sostenible en todo sentido”, precisó María Patricia Porras Mendoza, secretaria General.

Implementación de una cerca viva con fines educativos: se instalaron plantas como barreras naturales que, además de embellecer el entorno, promueven en los niños asistentes la conciencia ambiental mediante el riego y cuidado de las plantas. Esta acción fortalece la educación en sostenibilidad desde la infancia.

Estas acciones reflejan el compromiso del IPCC y la administración distrital con un futuro más verde y responsable para Cartagena, haciendo del festival un modelo replicable de sostenibilidad cultural y ambiental.

Fin del comunicado No. 578

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 1 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Festival del dulce
Información
Abr 19, 2025

Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

imagen autor Prensa
Compartir
Corre y anuncia tu fe
Información
Abr 19, 2025

Cartagena cerrará Semana Santa con la carrera “Corre y Anuncia Tu Fe”

imagen autor Prensa
Compartir
Semana santa
Información
Abr 18, 2025

Cartagena de Indias vivió Viacrucis en el Centro Histórico

imagen autor Prensa
Compartir
Semana santa
Información
Abr 18, 2025

Viernes Santo en Cartagena: Viacrucis y procesión de La Dolorosa en el Centro Histórico

imagen autor Prensa
Compartir
subir