PES-Pedro Romero impulsa creación de emprendimientos palenqueros, afrodescendientes e indígenas en Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Prensa-01
|
Compartir

El proyecto con enfoque étnico, además de dar capital semilla en bienes, les brinda a los beneficiados la oportunidad de formarse en capacidades empresariales y de emprendimiento

Cartagena de Indias D. T. y C; 25 de octubre de 2023. De la mano de profesionales especializados, los 389 emprendedores étnicos de las comunidades indígenas, palenqueras y afrodescendientes del Distrito de Cartagena, que forman parte del proyecto ‘Etnoemprende’, se están formando en capacidades empresariales y de emprendimiento para impulsar sus ideas de negocios. 

Esta apuesta con enfoque étnico del PES- Pedro Romero, desde su programa de Ingreso y Trabajo, además de dar capital semilla en bienes, les brinda a los beneficiados en situación de pobreza extrema la oportunidad de capacitarse en mercadeo, ventas, plan de inversión, contabilidad básica, crédito y ahorro como fuente de financiación, entre otras temáticas. 

La formación, además, incluye un taller psicosocial, en el cual se busca fortalecer la identidad y valores culturales de los participantes, así como también proporcionar las herramientas necesarias para la transformación social al interior de sus familias y sus comunidades. 

“Es importante que los favorecidos tengan clara su identidad, reconozcan quiénes son, de dónde vienen y para dónde van, porque somos una ciudad con diversidad cultural”, indicó la sabedora ancestral Oneida Miranda, encargada de fortalecer el conocimiento de los participantes en derecho propio y empoderarlos con sus tradiciones culturales.

Ramona Correa, una de las emprendedoras beneficiadas, señaló que ‘Etnoemprende’ llega en el mejor momento de su vida. “Cuando la pandemia, quedé sin trabajo y monté una variedad, pero tengo poco material. Quiero progresar y necesito estos insumos porque tengo pensado surtirlo con papelería, un computador y una fotocopiadora para mi comunidad”, expresó.

Apoyo a los emprendimientos

Una vez culminada la fase de formación, los emprendedores serán acreedores de un capital semilla de $3.000.000 de pesos valorizados en activos fijos, para la dotación de las unidades productivas creadas. Este financiamiento les permitirá invertir en insumos para fortalecer y hacer crecer sus negocios, garantizando nuevas fuentes de ingreso y empleo.

Fin del comunicado 1.791

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Ipcc
Información
Abr 23, 2025

¡Sé parte! IPCC dio apertura a la convocatoria para conformar el Banco de Jurados 2025

imagen autor Prensa
Compartir
Corredor cultural
Información
Abr 23, 2025

El primer Corredor Cultural de este año en las murallas, será este viernes 25 de abril.

imagen autor Prensa
Compartir
DATT
Movilidad
Abr 23, 2025

DATT realizará el foro “La Vía No Es La Violencia: Una visión de expertos”

imagen autor Prensa
Compartir
Alcalde
Información
Abr 23, 2025

Alcaldía de Cartagena se une a otras ciudades en demanda contra nueva norma del Gobierno Nacional

imagen autor Prensa
Compartir
subir