Con jornadas de sensibilización y tamizaje, Cartagena se une al Día Mundial de la lucha contra el Cáncer 2025: ‘Unidos por lo Único’
Cartagena de Indias, D. T. y C., 3 de febrero de 2025 – Cada 4 de febrero, el mundo se une en la lucha contra el cáncer a través de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC).
En Colombia, esta fecha también marca el Día Nacional contra el Cáncer, reafirmando el compromiso del país con la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
El Departamento Administrativo Distrital de salud, Dadis, se une a esta conmemoración del día mundial de lucha contra el Cáncer bajo el lema “Unidos por lo Único”. La conmemoración 2025-2027 enfatiza que cada experiencia con el cáncer es única y que la lucha contra esta enfermedad requiere del esfuerzo de toda la sociedad. En Colombia, los pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer son considerados sujetos de especial protección, según lo establece la Ley 2360 de 2024.
Compromiso de Cartagena en la lucha contra el cáncer
Sobre esta enfermedad, el director del Dadis, Rafael Navarro, señaló que en el Distrito de Cartagena el cáncer es la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares. Como respuesta a esta problemática, la ciudad implementa el Plan de Choque para el Control del Cáncer (2023-2026), en sintonía con los lineamientos del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología.
Agregó que este plan articula a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) y las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud- IPS del Distrito para fortalecer las estrategias de detección temprana y acceso oportuno al tratamiento en los tipos de cáncer prioritarios:
-Cáncer de mama
-Cáncer de cuello uterino
-Cáncer de próstata
-Cáncer de colon y recto
-Cáncer gástrico
-Cáncer infantil
Cifras de cáncer en Cartagena
- 11.625 pacientes diagnosticados, en tratamiento y seguimiento. - 1.992 nuevos casos en 2024, en todos los tipos de cáncer.
📌 El cáncer de mama es el más prevalente en mujeres, con 2.371 pacientes en tratamiento.
- El cáncer de próstata afecta a 1.310 hombres, seguido del cáncer de cuello uterino con 363 casos. - 3% de los pacientes diagnosticados no acepta el tratamiento.
En 2024, 909 personas fallecieron por causas oncológicas, siendo las más comunes:
• Cáncer digestivo (excepto estómago): 131 casos
• Cáncer de mama: 105 casos
• Tumores de bronquios y pulmón: 84 casos
• Cáncer de próstata: 78 casos
• Cáncer genitourinario: 56 casos
• Cáncer de cuello uterino: 41 casos
Actividades de conmemoración
La agenda de actividades está enfocada en educar a la comunidad sobre el cáncer, promoviendo la prevención, los factores protectores y el acceso a pruebas de detección temprana. Para ello, se llevarán a cabo:
✔ Jornadas de tamización gratuita para la detección de cáncer de mama, cuello uterino, próstata, colon y recto.
✔ Agendas abiertas en IPS para pruebas de tamización.
✔ Talleres educativos sobre factores de riesgo.
✔ Difusión de mensajes clave a través de redes sociales, prensa y radio.
✔ Campañas de inducción a la demanda para incentivar la consulta médica preventiva.
Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer
En el marco de esta conmemoración, se resaltan las Recomendaciones del Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer, presentadas en 2024 por la OMS/OPS. Basadas en evidencia científica, estas recomendaciones buscan orientar a la población sobre la prevención y la detección temprana de la enfermedad.
Cartagena reafirma su compromiso con la lucha contra el cáncer, trabajando para que más personas accedan a servicios oportunos y de calidad, porque cada paciente es único y la lucha contra el cáncer es una tarea de todos.
Fin del Comunicado No. 145
Noticias relacionadas
Martes, Octubre 4, 2022
Jueves, Septiembre 7, 2023
Sábado, Marzo 9, 2024