Grupo Ecopetrol, desde su filial Esenttia, entrega al Distrito Aulas Sostenibles en la Institución Educativa Ambientalista de Cartagena.

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Más de 300 niños y niñas en etapa preescolar se beneficiarán de estos espacios diseñados para mejorar las condiciones de aprendizaje y fomentar la sostenibilidad desde la educación temprana.

Las aulas fueron construidas con aproximadamente 48,5 toneladas de plástico reciclado, el equivalente a recuperar y transformar 96 mil botellas de 2,5 litros llenas de empaques flexibles.

Cartagena de Indias D. T. y C., 17 de febrero de 2025. Esenttia, empresa del Grupo Ecopetrol, entregó seis aulas sostenibles en la Institución Educativa Ambientalista de Cartagena. Este proyecto busca mejorar la infraestructura educativa mediante el uso de materiales reciclados, promoviendo la economía circular y la conservación del medioambiente.

Las aulas fueron construidas con aproximadamente 48,5 toneladas de plástico posconsumo, lo que equivale al reciclaje de alrededor de 96 mil botellas plásticas de 2,5 litros llenas con empaques flexibles (como mecatos). Gracias a este proceso, se evitó la emisión de más de 126 toneladas de CO2, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en la ciudad.

Más de 300 niños y niñas en etapa preescolar se beneficiarán de estos espacios diseñados para mejorar las condiciones de aprendizaje y fomentar la sostenibilidad desde la educación temprana. Las aulas ofrecen un entorno seguro, cómodo y adecuado para el desarrollo escolar, alineado con los principios de educación ambiental y economía circular promovidos por la institución.

“La educación y la sostenibilidad son pilares fundamentales para la transformación de las comunidades y territorios. Con la entrega de estas aulas sostenibles, desde Esenttia y como Grupo Ecopetrol, reafirmamos nuestro compromiso de aportar soluciones innovadoras que transforman vidas y contribuyen a un futuro más responsable con el medioambiente, logrando que el plástico vuelva al ciclo productivo luego de su primer uso”, señaló Carlos Guillermo González, presidente de Esenttia.

Según el boletín sectorial de Findeter sobre infraestructura educativa en Colombia (diciembre de 2023), para 2035 será necesario habilitar 32.924 aulas nuevas en el país debido a la creciente demanda escolar. En el contexto local, el Estudio de Insuficiencia de Cupos Cartagena 2024-2025 señala que la ciudad enfrenta una tasa de deserción intra-anual del 3,53%, lo que significa que, de cada 1.000 estudiantes, 353 abandonan sus estudios antes de finalizar el año académico.
En este escenario, la entrega de estas seis aulas sostenibles representa un esfuerzo tangible para fortalecer la capacidad educativa de Cartagena y contribuir a la reducción de la deserción escolar.

El secretario de Educación de Cartagena expresó que en el gobierno del alcalde Dumek Turbay se ha declarado la primera infancia como prioridad dentro del proceso de formación en la escuela. “Fruto de ese proceso nos encontramos con aliados como Esenttia, del grupo Ecopetrol, que nos entrega hoy seis aulas hechas en material reciclable, lo cual nos permitirá atender a 300 niños y niñas de Cartagena. Se trata de una apuesta de economía circular y protección del medio ambiente que se conjuga perfectamente con el interés de la educación en estas nuevas generaciones. Estamos aumentando aulas, acogiendo en ambientes escolares de vanguardia a la población y al mismo tiempo enseñándoles la importancia de proteger el planeta” puntualizó.

El proyecto se desarrolló gracias al compromiso de Esenttia con la comunidad educativa y la colaboración con aliados estratégicos que hicieron posible la materialización de esta iniciativa, como la Secretaría de Educación Distrital, la Alcaldía de Cartagena, directivas de la Institución Ambientalista de Cartagena y el apoyo de Colectivo Traso y Fundación Botellas de Amor. La entrega de estas aulas reafirma el rol del sector productivo en la promoción de soluciones innovadoras que impactan positivamente a la sociedad y al medioambiente.

Con esta iniciativa, Esenttia continúa demostrando cómo la transformación de residuos plásticos en infraestructura puede generar valor social, ambiental y educativo. Este modelo de construcción sostenible representa un referente para futuras intervenciones en instituciones educativas y otros espacios públicos.


Fin del comunicado No. 206

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Aeromexico 2
Información
Feb 20, 2025

Cartagena recibe oficialmente el primer vuelo directo de la aerolínea Aeroméxico

imagen autor Prensa
Compartir
Tunas
Información
Feb 20, 2025

Cartagena vivirá el Tercer Festival de Tunas Universitarias con el apoyo del IPCC

imagen autor Prensa
Compartir
Gabo
Información
Feb 20, 2025

Buscan crear un corredor artístico de Gabo entre Cartagena y Ciudad de México

imagen autor Prensa
Compartir
El programa Colombia Mayor insta a sus beneficiarios a cobrar sus incentivos de manera puntual.
Información
Feb 19, 2025

Conozca fechas de entrega de los recursos del programa de Devolución de IVA

imagen autor Prensa
Compartir
subir