Gestión del Riesgo adelanta acciones preventivas con miras a la temporada de lluvias en Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Gestion de riesgo
|
Compartir

Daniel Vargas, director de la OAGRD, señaló que se está haciendo especial énfasis en el monitoreo de los canales, la cultura ciudadana y en generar conciencia sobre la importancia de no arrojar basura.

Cartagena de Indias D. T. y C., 10 de abril de 2024. Cumpliendo con su deber misional de asesorar, coordinar, apoyar y asistir a la Alcaldía Mayor de Cartagena en temas de gran importancia, como la prevención de riesgos asociados a la temporada de lluvias, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) continúa adelantando acciones encaminadas  en la construcción de una ciudadanía más responsable y activa frente a la mitigación de riesgos en temporada de lluvias.

A diario, la OAGRD lleva a cabo la vigilancia de los canales y caños de la ciudad. Durante las últimas semanas, se ha logrado extraer más de 420 metros cúbicos de diversos elementos que van desde sedimentos y plásticos hasta escombros y electrodomésticos.

Daniel Vargas, director de la OAGRD, señaló que se está haciendo especial énfasis en el monitoreo de los canales, la cultura ciudadana y en generar conciencia sobre la importancia de no arrojar basura. "La OAGRD se traslada a diario para verificar las labores de limpieza y recuperación por parte de EDURBE, con el fin de tener un conocimiento directo y detallado sobre los canales que más basura tienen, maleza y elementos que obstruyen y generan, en gran parte,  los problemas de inundaciones que apreciamos año tras año. Seguiremos trabajando incansablemente", dijo Vargas.

Para contribuir al logro de este objetivo, la OAGRD ha organizado varias jornadas de recolección de desechos, con el propósito de evitar que más basura contamine los canales y caños de la ciudad. En colaboración con el Establecimiento Público Ambiental (EPA), la Secretaría de Infraestructura y las Alcaldías Locales, se ha elaborado un cronograma detallado que abarca áreas clave como la Alameda La Victoria, San Fernando, Barrios Unidos (incluyendo Bicentenario, Villas de Aranjuez, Colombiatón, Urb. La India y otros sectores), Sevillana, Nelsón Mandela, El Pozón, Olaya sector Ricaurte, Canapote y otros barrios adicionales.

Además, se han llevado a cabo, de forma presencial, una serie de sesiones de sensibilización con los grupos COMBAS, con el objetivo de promover prácticas adecuadas para el manejo de residuos sólidos, incluyendo la reducción, el reciclaje y la reutilización.
También se han implementado medidas preventivas para hacer frente a los desafíos de la temporada de lluvias, como el taponamiento de canales y la contaminación de los cuerpos de agua.
 
"Los COMBAS y las juntas de acción comunal son aliados fundamentales para llevar a cabo la labor preventiva misional de la OAGRD. Ellos replican el mensaje en la comunidad y constantemente están siendo objeto de capacitación y actualización de conocimientos por parte de nuestro personal. Hemos hecho un llamado a nuestros COMBAS, en igual número de barrios, para que sean abanderados de esta campaña de prevención", dijo Vargas.


Fin del Comunicado No. 34

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Deporte
Información
Abr 21, 2025

Finalizó con éxito el Campeonato Nacional de Voleibol Playa

imagen autor Prensa
Compartir
Movilidad
Movilidad
Abr 21, 2025

680 comparendos fueron impuestos en esta Semana Santa

imagen autor Prensa
Compartir
Bomberos
Información
Abr 20, 2025

Isla Múcura estamos contigo: Distrito entrega ayudas y soluciones a familias afectadas por incendio

imagen autor Prensa
Compartir
Festival del dulce
Información
Abr 19, 2025

Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

imagen autor Prensa
Compartir
subir