Distrito y Ministerio de las Culturas fortalecen defensa del patrimonio de los colombianos
Cartagena contará con Comisión especial para agilizar procesos sancionatorios contra quienes atenten contra el patrimonio*
*Cartagena de Indias D. T. y C., 31 de enero de 2025.* Tras reunión sostenida entre el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, y Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, se dio a conocer que desde la próxima semana entrará en funcionamiento una Comisión especial que será la encargada de agilizar los procesos sancionatorios contra quienes atenten contra el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad.
La medida, resultado de espacios de articulación entre la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Gobierno nacional, fue oficializada por Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, desde el Centro de Convenciones, en el Centro Histórico.
“Hemos llegado a algunos acuerdos. Vamos a instalar, a partir de la próxima semana, una Comisión especial con un patrimonialista, un abogado, la Inspección de Policía y el IPCC de Cartagena para agilizar los procesos sancionatorios contra el patrimonio cultural de la ciudad. Creemos que estos procesos sancionatorios se deben adelantar de una manera más ejecutiva y rápida. El patrimonio de Colombia lo vamos a defender”, dijo Correa.
De acuerdo con MinCultura, adicionalmente, espacios como la Casa Benkos Biohó, la Casa Bolívar, el Baluarte Santo Domingo, gracias a la articulación con el Distrito, contarán con una robusta agenda cultural y gastronómica al servicio de los cartageneros y miles de visitantes.
“Vamos a abrir tanto en Benkos Biohó, como en baluartes, oferta de restaurantes de la mano con la Escuela Taller, con aprendices de Palenque, Bocachica y comida de aquí. Serán precios populares para que la gente pueda comer bien, sabroso, rico y a lo Caribe, sin tener que pagar precios exorbitantes. Cartagena es una ciudad que guarda la historia de Colombia y de todos nosotros. Por eso tenemos que propender por volverla un lugar público para el disfrute de todas y para todos”, dijo Correa.
El Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes también se refirió al fortalecimiento de la celebración más importante de los cartageneros: las Fiestas de la Independencia.
“Las Fiestas de Noviembre de este año seguirán creciendo hasta convertirse en el carnaval y en la conmemoración que fueron en el pasado para que la gente se exprese, viva y, de esa forma, creemos un nuevo carnaval del Once de Noviembre”, concluyó el ministro Correa.
Por su parte, Lucy Espinosa, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), se refirió a la importancia de esa buena noticia para la preservación del componente arquitectónico y cultural de la ciudad.
“Nuestro patrimonio representa lo que somos como ciudad y su historia, y queremos preservarlo, con especial protección y cuidado, por eso trabajamos desde distintas instancias y dependencias para lograrlo.
Valoramos el decidido apoyo del Ministerio y se reafirma nuestro compromiso conjunto para que el patrimonio cultural sea un asunto de todos, esencialmente para los Cartageneros y visitantes que entienden que el patrimonio cultural de Cartagena es también de todos los colombianos.
Además del alcalde Turbay Paz y Mincultura, este viernes, conversaron sobre la importancia de acuerdos que garanticen la defensa del patrimonio de Cartagena, la directora del IPCC, Lucy Espinosa; Sandra Schmalbach, directora de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar); María Patricia Porras, secretaria general; Milton Pereira, jefe de la Oficina Asesora Jurídica, entre otros invitados.
*Fin del Comunicado No. 133*