Así financiará la Alcaldía de Cartagena la protección costera en El Cabrero
Son $11 mil millones para iniciar con la Fase 2 del proyecto, cuyo objetivo es mitigar la erosión en el borde costero en la zona.
Cartagena de Indias, D.T. y C. Marzo 03 de 2025. El pasado viernes, el Concejo Distrital aprobó el proyecto de acuerdo PA-058-2025, una iniciativa que permitirá a la Alcaldía de Cartagena incorporar $432.918 mil millones entre dependencias y unidades ejecutoras. Estos recursos provienen de un superávit de ingresos por $228.894 millones que hubo en 2024 y de $190.242 millones que no fueron ejecutados en el año anterior.
Entre las destinaciones de estos recursos, el gobierno del alcalde Mayor Dumek Turbay, por medio de la Dirección Administrativa de Valorización Distrital, contará con los recursos para reiniciar la Fase 2, componente 1, del Proyecto de Protección Costera entre el Centro Histórico y El Cabrero.
Son en total $11 mil millones para reactivar este nuevo frente de obra del macroproyecto.
Esta es la segunda fase del megaproyecto, mientras que la primera se realiza en las playas de Bocagrande con el apoyo del Gobierno nacional, por medio de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que cofinancia las obras con el Distrito.
Cabe recordar que el inicio de obras en El Cabrero se suspendió con un avance del 50 % hace más de un año por falta de recursos para financiar esta fase que busca mitigar la erosión en el borde costero en el sector playero.
El componente 1, con la garantía de estos recursos de incorporación que hoy serán sancionados por el alcalde Dumek Turbay, consta de las siguientes intervenciones:
* 2 (dos) espolones (E7 y E8).
* Construcción de una escollera en el sector de El Cabrero (desde Espolón 7 hasta Espolón 8).
* Relleno hidráulico con material arenoso consolidado desde el Espolón 7 hasta el Espolón 8.
* Revegetalización, empradización (Suministro y siembra de especie nativa).
* Accesos a playa.
Las obras de Protección Costera en El Cabrero las realiza el Consorcio Protección Fase II, conformado por las empresas Alvarado & During S.A. y Dinacol S.A.S. Con la construcción de la escollera, el relleno hidráulico con arena, la construcción de los espolones, los accesos y la forestación, culminaría este componente 1 que ya tiene dos espolones construidos.
El Distrito proyecta un tiempo de ejecución de ocho meses. Posteriormente a la realización del Componente 1 de la Fase 2, la administración de Dumek Turbay adelantará en el mediano plazo el Componente 2 de este tramo, el cual consistirá en lo siguiente:
* 2 (dos) espolones (E9 y E10).
* Construcción escollera sector Marbella (desde el Espolón 8 hasta el último espolón del proyecto túnel de Crespo).
* Relleno hidráulico con material arenoso consolidado (desde el Espolón 8 hasta el último espolón del proyecto túnel de Crespo).
* Revegetalización, empradización (Suministro y siembra de especie nativa).
* Accesos a playa.
Más recursos para terminar la Fase 1 en Bocagrande
En el acuerdo de incorporación de recursos también hay un rubro importante para financiar la terminación de la Fase 1, componente 1, la cual comprende intervenciones entre la curva de Santo Domingo y el espolón Iribarren en El Laguito, impactando a sectores como el Centro Histórico, Bocagrande y El Laguito.
Son $12.500 millones para finalizar esta fase clave del macroproyecto antes de diciembre de 2025. Las obras comprenden la construcción en las Playas 1, 2 y 3 de espolones, rompeolas, escollera longitudinal, sistema de drenaje pluvial, protección marginal y la creación de nuevas playas mediante rellenos hidráulicos.
En este tramo, las obras consisten en:
* 6 espolones.
* Escollera Bocagrande (desde Espolón 1 hasta Espolón 6).
* Escollera tipo 2 (desde Espolón 6 hasta Espolón existente 14).
* Relleno hidráulico con material arenoso consolidado (desde Espolón 1 hasta Espolón 6 y zona entre el Espolón 6 y el Espolón existente 9).
* Protección Marginal (desde Espolón existente 14 hasta la punta de Santo Domingo).
* Construcción del Rompeolas 1.
Con estas obras finalizaría esta fase a la que se le incorporaron $59,5 mil millones. La UNGRD aporta $38.000 millones, lo que representa el 62% de la inversión, mientras que el Distrito contribuye con $22.700 millones, equivalente al 38%.
Fin del comunicado No. 287
Noticias relacionadas

Viernes, Abril 18, 2025
Martes, Marzo 25, 2025
