¿Aún no has subido la Popa? Aprovecha los últimos días para celebrar las Fiestas de la Candelaria en Cartagena
_ Hasta el 02 de febrero, cartageneros y turistas podrán disfrutar de la agenda religiosa, cultural, académica y gastronómica de las Fiestas de la Virgen de la Candelaria_
Cartagena de Indias D.T. y C., 30 de enero de 2025. Cartagena de Indias vive las fiestas de la Virgen de la Candelaria. Por estos días tiene lugar la novena, en el Santuario de la Candelaria, en La Popa; el Festival del Frito, en los Zapatos Viejos, junto a su agenda académica y cultural, y la Ruta patrimonial Camino a la Popa.
La Alcaldía Mayor de Cartagena, desde el Instituto de Patrimonio y Cultura - IPCC, la Secretaría de Turismo y Corpoturismo, junto a la Arquidiócesis de Cartagena y la Orden de Agustinos Recoletos - OAR - invitan a los cartageneros y turistas que se encuentren en la ciudad a participar de la agenda de estas fiestas tan importantes para la fe y la cultura cartagenera:
1- Agenda religiosa: participa de la programación de la novena de preparación para la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, la cual se realiza todos los días en el Santuario que corona el cerro de La Popa. El horario es el siguiente:
En la mañana
- Eucaristía y novena: 5:00 a.m; 6:00 a.m; 7:00 a.m. y 8:00 a.m.
En la tarde:
-Eucaristía y novena: 5:00 p. m; 6:00 p. m; 7:00 p. m. y 8:00 p. m.
Cada día de la novena incluye una entidad oficial, gremial o de la fuerza pública y las zonas de pastoral o servicios pastorales de la Arquidiócesis.
“La devoción a nuestra madre, la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de la Candelaria, es una tradición viva en el corazón de los cartageneros. Subir al Santuario dedicado a ella en estos días es, sin duda, la oportunidad para fortalecer nuestra fe, hacer este significativo peregrinaje de esperanza, orar por nuestra ciudad y renovar nuestro compromiso cristiano”, señaló el padre Julio César Muñoz, delegado de la Pastoral de Turismo Religioso de la Arquidiócesis de Cartagena.
2- Festival del Frito: Este 2025 se realiza la edición 41 de este emblemático festival, que exalta la riqueza gastronómica del Caribe colombiano, con un especial protagonismo del Corralito de Piedra.
Se realizan alrededor de 32 presentaciones de música y danza. Este año, el Festival del Frito regresó al icónico Monumento de Las Botas Viejas. Un total de 25 personas fueron seleccionadas para deleitar al público con sus fritos. Son 37 matronas y cocineros tradicionales los que han sido invitados al Festival por su destacada trayectoria. El Festival cuenta con 18 categorías para premiar lo mejor de la gastronomía cartagenera. Entre las más destacadas se encuentran “La mejor arepa con huevo” y el “mejor buñuelito de frijol”.
Horario: lunes a viernes (de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
sábado y domingo (12:00 m. a medianoche).
“Este festival es una celebración que exalta nuestras raíces culinarias y culturales. Es una oportunidad para que locales y visitantes se deleiten con la riqueza de sabores que ofrecen nuestras matronas, verdaderas guardianas de la tradición gastronómica de Cartagena. Los invitamos a todos a asistir al festival y sumergirse en una experiencia única que combina historia, cultura y sabor”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
3- Ruta Patrimonial Camino a la La Popa: es una estrategia implementada desde el IPCC y Corpoturismo para fomentar la apropiación y la puesta en valor patrimonio histórico y cultural de la ciudad mediante una recorridos guiados, con el acompañamiento de un historiador, por lugares emblemáticos de la ciudad en distintos momentos del año, especialmente, cuando hay temporada turística o una celebración especial de ciudad.
Es por eso que, en el marco de las Fiestas de la Virgen de la Candelaria, la ruta tiene su acción en el cerro de La Popa, contando a los cartageneros y turistas datos importantes del cerro, de la Virgen, del convento y de las tradiciones populares en torno a esta celebración tan importante para la ciudad: desde lo religioso, gastronómico y cultural.
El punto de encuentro es a las afueras de Profamilia, en el Pie de la Popa, hasta el 01 de febrero, y el recorrido inicia a las 4:30 de la tarde hasta el convento Santa Cruz de la Popa, donde los asistentes, voluntariamente, podrán unirse al rezo de la novena y celebración de la misa.
“Invitamos a los cartageneros y turistas a asistir masivamente a La Ruta patrimonial y apropiarse del patrimonio centenario de fe, cultura y encuentro con la naturaleza que representa subir La Popa, una tradición muy especial que nos convoca todos los años como cartageneros. Es una oportunidad para subir y apreciar la belleza de ciudad que tenemos, la historia tan importante que nos precede y el privilegio de nacer, vivir o visitar Cartagena. Los esperamos estos últimos días de la novena de la Candelaria a las 4:30 de la tarde para este recorrido lleno de conocimiento e historia”, mencionó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.
Fin del comunicado No. 122
Noticias relacionadas
Viernes, Enero 31, 2025