”Detrás de cada estadística hay una historia, un rostro y una vida robada”: procuradora General, Margarita Cabello, en el segundo día de la Cumbre Internacional: Cartagena, de frente contra la trata de personas

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación, llevó a cabo su intervención, este miércoles, en el segundo día de la Cumbre Internacional: Cartagena, de frente contra la trata de personas.


Cartagena de Indias, D. T. y C., 27 de noviembre de 2024. En la mañana de este miércoles se inició el segundo día de la Cumbre Internacional: ‘Cartagena, de frente contra la trata de personas', con una intervención a cargo de la procuradora general de la Nación y miembro del Comité Interinstitucional de lucha contra la trata, Margarita Cabello Blanco.

En su intervención hizo énfasis en la importancia de estos espacios para reflexionar y enfocar los esfuerzos en las líneas de acción frente a este tema fundamental. Explicó, además, que este delito de carácter transnacional se debe erradicar, es por esto que se requiere una acción coordinada y sostenida que ataque tanto las causas estructurales, como el ataque de las dinámicas criminales.

“Consideramos fundamental el fortalecimiento del trabajo de prevención, evitando que las personas caigan en redes de trata, esto incluye seguir luchando más por campañas de sensibilización. Hay que informar a la sociedad sobre los riesgos y las formas en que captan a sus víctimas y, por supuesto,  los métodos para poder denunciarlo. Las campañas tienen que estar dirigidas especialmente a las comunidades más vulnerables, como son las mujeres, las niñas y los migrantes”, expresó Cabello.

Durante este espacio, también se abordó el valor de incluir contenidos en los currículum escolares que eduquen a los niños, jovenes y adolescentes sobre cómo poder identificar y evitar las situaciones de riesgo, ya que el flagelo de la trata de personas no tiene fronteras, edad, ni género tratando a las personas como mercancías, violando los derechos humanos de la forma más desgarradora y silenciosa posible.


Se continúa trabajando para combatir la trata

Desde la Procuraduría General de la Nación se  dio a conocer que “se ha priorizado la lucha contra este delito”. Han trabajado “dándole voz a las víctimas, brindado ayudas eficaces para que enfrenten las barreras que dificultan la denuncia, el subregistro y la desconfianza frente a las autoridades”.

Se continú trabajando en capacitación y sensibilización, se ha diseñó también un curso llamado ‘Liberando Voces’, que ha permitido sensibilizar actores clave en nuestros territorios para efectos de conocer las causas y el origen de este delito. Además, se ha emitido recomendaciones directivas para garantizar una atención integrada a los migrantes, quienes frecuentemente son instrumentalizados por los tratantes.

La Procuradora Cabello Blanco concluyó: “Detrás de cada estadística hay una historia, hay un rostro y una vida robada, por eso es importante visibilizar y crear esta conversación a nivel local, nacional y global”.


Fin del Comunicado No. 4.802

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Deporte
Información
Abr 21, 2025

Finalizó con éxito el Campeonato Nacional de Voleibol Playa

imagen autor Prensa
Compartir
Movilidad
Movilidad
Abr 21, 2025

680 comparendos fueron impuestos en esta Semana Santa

imagen autor Prensa
Compartir
Bomberos
Información
Abr 20, 2025

Isla Múcura estamos contigo: Distrito entrega ayudas y soluciones a familias afectadas por incendio

imagen autor Prensa
Compartir
Festival del dulce
Información
Abr 19, 2025

Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

imagen autor Prensa
Compartir
subir