Estrategias, prevención y reconocimientos: los aspectos destacados en el primer día de la Cumbre Internacional: Cartagena, de frente contra la trata de personas

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Cartagena de Indias, 26 de noviembre de 2024. En medio de la tarde de la primera jornada de la Cumbre Internacional: Cartagena, de frente contra la trata de personas, se dieron momentos claves que destacaron el compromiso de la ciudad con la lucha contra este delito, con un enfoque en cooperación internacional, migración y fronteras.  

- Conversatorio: Avances en la lucha contra la trata de personas

El conversatorio contó con la participación de destacados panelistas Carolina López Laverde, coordinadora del Programa para el Fortalecimiento de la Gobernanza Migratoria de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Jennifer Horsfall, oficial de Democracia, Derechos y Gobernanza de USAID; Luz Stella Cárdenas, directora de la Fundación Renacer,  y Fernando Blanco, director Regional de The Exodus Road.  

Los panelistas abordaron estrategias claves para la prevención de la trata de personas, con especial atención a las poblaciones migrantes y las víctimas de explotación sexual.  

Desde la Fundación Renacer se resaltó el  programa "La Muralla Soy Yo", que ha transformado vidas en Cartagena a través de entornos protectores y procesos de reintegración para niños, niñas, mujeres y hombres afectados por la trata.  Por su parte, USAID expuso su programa Proyecto Integra, que trabaja en ciudades claves como Cartagena, Bogotá, Cali y Cúcuta, y que ha fortalecido los comités de lucha contra la trata con un enfoque migratorio. Y, desde OIM, hablaron de la  iniciativa de casas de acogida exclusivas para sobrevivientes de trata, con cobertura nacional y enfoque integral, desarrollada en los últimos cinco años.  

- Testimonio de resiliencia: Susan Andrea Avella

Un momento conmovedor fue el testimonio de Andrea Avella,  sobreviviente del conflicto armado y directora de la Fundación Andrea Avella. Con valentía, compartió su experiencia y su misión de abolir la explotación sexual a través de su trabajo con víctimas.  

“Cartagena es pionero en la lucha contra este delito. Hay que seguir incentivando este tipo de espacios, trabajar por las sobrevivientes, trabajar para prevenirlo. El alcalde mismo lo ha dicho, cambiarle la vida a una víctima es cambiárselo al mundo”, dijo Avella, sobreviviente de trata de persona.

- Reconocimiento de sostenibilidad y responsabilidad social

La jornada concluyó con la entrega del certificado The Code en Cartagena a varias empresas hoteleras de la ciudad, una iniciativa global que busca prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el sector turístico. Este esfuerzo, liderado por Cotelco,  la Fundación Renacer y la Secretaría de Turismo del Distrito, fortalece la seguridad y responsabilidad social en la industria hotelera, posicionando a Cartagena como un modelo de protección y sostenibilidad.  

La Cumbre Internacional es un espacio creado para consolidar esfuerzos locales y globales  en la lucha contra la trata de personas, con Cartagena liderando el camino hacia soluciones innovadoras y solidarias.

Fin del Comunicado No. 4.798

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Deporte
Información
Abr 21, 2025

Finalizó con éxito el Campeonato Nacional de Voleibol Playa

imagen autor Prensa
Compartir
Movilidad
Movilidad
Abr 21, 2025

680 comparendos fueron impuestos en esta Semana Santa

imagen autor Prensa
Compartir
Bomberos
Información
Abr 20, 2025

Isla Múcura estamos contigo: Distrito entrega ayudas y soluciones a familias afectadas por incendio

imagen autor Prensa
Compartir
Festival del dulce
Información
Abr 19, 2025

Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

imagen autor Prensa
Compartir
subir