OAGRD: recomendaciones para Semana Santa desde la gestión del riesgo

Categoria
imagen autor Por
Gestion de riesgo
|
Compartir

Cartagena de Indias D. T. y C., 27 de marzo de 2024. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito (OAGRD), en su misión permanente de monitoreo, reducción y conocimiento del riesgo en el territorio, entrega las siguientes recomendaciones a la ciudadanía, visitantes, viajeros y turistas para la temporada de la Semana Mayor en Cartagena a través de la campaña 'Semana Santa Sin Riesgo'.

El objetivo principal es hacer de la Semana Santa un momento especial para tener en cuenta la reducción del riesgo de desastres. Ya que muchas personas circularán por las vías del país y visitarán masivamente lugares de peregrinación, recreación, descanso o reflexión de la ciudad de Cartagena.

Daniel Vargas, director de la OAGRD, hace un llamado y recomendación especial.

“Por esta razón, hacemos un llamado a la ciudadanía para que tome las medidas necesarias para reducir el riesgo de desastres y permitir, en caso de ser necesario, un manejo adecuado de las emergencias que puedan presentarse”, afirmó Vargas.

La OAGRD resalta la importancia de mantener las medidas de prevención y control de incendios forestales, así como promover el uso racional del agua, dado que prevalece la temporada seca durante esta semana. En zonas con alta afluencia de turistas, es necesario fomentar comportamientos seguros y autoprotección, especialmente evitando fogatas y quemas.

Para lugares de peregrinación o afluencia masiva de público:

- Al asistir a eventos religiosos, identifique los posibles riesgos, puntos de encuentro y las rutas de evacuación en caso de una emergencia.
- En procesiones, transite con precaución. Evite los tumultos, conserve la distancia.
- Tome suficiente líquido para evitar la deshidratación.
- Utilice ropa y zapatos adecuados para el clima local.

Para viajeros:

Antes de viajar, infórmese acerca de los posibles riesgos, así como de las medidas de reducción y de respuesta en las zonas que visitará. Recuerde que conocer sobre el riesgo es el primer paso para reducirlo, por eso:

- Esté atento a la información acerca del clima local (alertas por incremento de lluvias o de temperaturas) y a la probabilidad de ocurrencia de eventos asociados al clima: tormentas, vendavales, sequía, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos, entre otros.

- Sistemas de alerta temprana y mecanismos de prevención y protección disponibles localmente.

- Condiciones de abastecimiento de agua (disponibilidad, calidad).

- Presencia de enfermedades de importancia epidemiológica (por ejemplo, Chikungunya y Dengue). Tome precauciones para evitar su contagio.

- Estado de las vías y caminos.

Prepare con su familia un maletín de emergencia, en el cual lleve copia de los documentos de identidad de todos los miembros de la familia, un cambio de ropa de cada integrante, alimentos como enlatados y agua, linterna, pito, radio con pilas, botiquín, impermeables. Manténgala en un lugar de fácil acceso para todos.

No bote o acumule escombros ni basuras en sitios no autorizados.

Fin del Comunicado No. 31

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Deporte
Información
Abr 21, 2025

Finalizó con éxito el Campeonato Nacional de Voleibol Playa

imagen autor Prensa
Compartir
Movilidad
Movilidad
Abr 21, 2025

680 comparendos fueron impuestos en esta Semana Santa

imagen autor Prensa
Compartir
Bomberos
Información
Abr 20, 2025

Isla Múcura estamos contigo: Distrito entrega ayudas y soluciones a familias afectadas por incendio

imagen autor Prensa
Compartir
Festival del dulce
Información
Abr 19, 2025

Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

imagen autor Prensa
Compartir
subir