En 15 días, en nueva reunión, se definirá la ruta para desarrollar el proyecto del Canal del Dique

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir
  • En el Palacio de la Proclamación se realizó la Mesa Técnica de Revisión de Consideraciones Técnicas y Jurídicas para la APP del Canal del Dique.
  • La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, indicó que “sí es importante tener la licencia ambiental”
  • Tras las consideraciones de la Ministra,  el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, señaló frente al futuro de la APP Canal del Dique que “estamos en manos del contratista”, que deberá hacer todo lo necesario para que se otorgue la licencia ambiental a diciembre de este 2024.
  • A la nueva reunión asistirán los ministros de Ambiente y Transporte, miembros de la ANI, ANLA, Parques Naturales, el Alcalde de Cartagena, y los gobernadores de Bolívar, Sucre y Córdoba, entre otros.

 

Cartagena de Indias D. T. y C., 7 de febrero de 2024. En el Palacio de la Proclamación se realizó la Mesa Técnica de Revisión de Consideraciones Técnicas y Jurídicas para la APP del Canal del Dique, con la participación de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y la gobernadora de Sucre, Lucy García; además del director general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Negrete Montes, entre otros invitados.

Durante el encuentro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, enfatizó en que “sí es necesario tener una licencia ambiental” para desarrollar este proyecto.

"Ya hay un entendimiento de que la licencia ambiental es un instrumento de prevención para evitar los impactos ambientales", argumentó la Ministra. 

Añadió: "Pero hay también un compromiso del Gobierno nacional a presentar un cronograma claro, concretado, entre el contratista, Mintransporte, MinAmbiente, las autoridades ambientales para que no se nos vaya a desfazar el proyecto y esto signifique sobrecostos o problemas que después no podamos resolver ".

Por su parte, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay aseguró que:" Los argumentos del Ministerio son que el proyecto requiere la licencia ambiental y por lo tanto la ANLA ya está lista para determinar los términos de referencia y el contratista tiene que comenzar a plantear un producto que sea de total satisfacción, tanto para el Ministerio como la ANI, por lo tanto,  lo dicho: estamos en manos del contratista".

El Alcalde explicó: "Si el contratista hace bien la labor, es posible que el tiempo se acorte. La rentabilidad de nosotros es social, en beneficio de la comunidad, la de ellos no. Ahora viene la conversación con el contratista, quienes están en el proceso de preconstrucción". 

En esta primera mesa técnica se concluyó que en 15 días, se realizará una reunión donde asistirán los ministros de Ambiente y Transporte, así como los miembros de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Agencia Nacional de Infraestructura (ANI),  la firma contratista Sacyr y demás autoridades competentes. 

"En ese encuentro se planteará el cronograma a seguir para obtener esta licencia y así darle manejo a este importante proyecto", finalizó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

 

Fin del Comunicado No. 203

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Deporte
Información
Abr 21, 2025

Finalizó con éxito el Campeonato Nacional de Voleibol Playa

imagen autor Prensa
Compartir
Movilidad
Movilidad
Abr 21, 2025

680 comparendos fueron impuestos en esta Semana Santa

imagen autor Prensa
Compartir
Bomberos
Información
Abr 20, 2025

Isla Múcura estamos contigo: Distrito entrega ayudas y soluciones a familias afectadas por incendio

imagen autor Prensa
Compartir
Festival del dulce
Información
Abr 19, 2025

Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

imagen autor Prensa
Compartir
subir