Distrito activa su plan preventivo para enfrentar la temporada de lluvias 2025
Para este 2025, el nuevo ciclo contempla la intervención de más de 15.600 metros lineales de canales en sectores estratégicos del territorio distrital que históricamente han presentado desafíos durante las lluvias.
Cartagena de Indias D. T. y C., 21 de de abril de 2025. En cumplimiento de la directriz del alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, la administración distrital activó un nuevo ciclo de limpieza y mantenimiento de canales como parte de su estrategia de preparación para la temporada de lluvias 2025. Esta intervención, liderada por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y ejecutada por Edurbe, representa una inversión de $3.604.916.896 y beneficiará a más de 195 mil cartageneros en toda la ciudad.
La estrategia retoma el modelo exitoso implementado en 2024, cuando se retiraron más de 55.700 metros lineales de sedimentos y se extrajeron 95.300 metros cúbicos de residuos, lo cual permitió mitigar significativamente el impacto de las lluvias. Por primera vez en la historia reciente de Cartagena, no se registraron damnificados en los sectores intervenidos, un resultado que fue reconocido a nivel nacional por su enfoque transversal, articulando obras físicas, pedagogía comunitaria y monitoreo territorial.
Para este 2025, el nuevo ciclo contempla la intervención de más de 15.600 metros lineales de canales en sectores estratégicos del territorio distrital que históricamente han presentado desafíos durante las lluvias.
Actualmente, ya se están ejecutando labores de limpieza y mantenimiento en puntos clave como el canal Corvivienda, en los barrios Ceballos y Nuevo Oriente; el canal Matute, en el barrio Las Palmeras; y el canal La Carolina, en este mismo sector. Estas acciones buscan anticiparse a la llegada de las lluvias, mejorando la capacidad de evacuación de aguas y disminuyendo riesgos para las comunidades.
Además, el plan incorpora un componente educativo y social denominado ‘Cambia el Canal’, que busca transformar la percepción de los canales pluviales y promover su apropiación como parte esencial de la infraestructura natural de la ciudad.
“Los canales son parte del sistema natural de drenaje de Cartagena. Gracias a ellos, las aguas corren por gravedad hacia las cotas bajas como la Ciénaga de la Virgen. No son basureros, son infraestructuras vivas que debemos proteger”, explicó Daniel Vargas, director de la OAGRD.
El componente pedagógico será desarrollado con el apoyo del Establecimiento Público Ambiental (EPA), el Instituto Comunal, la Secretaría de Educación Distrital y otras entidades del Distrito. Asimismo, la Policía Nacional apoyará la estrategia con control y vigilancia en las zonas intervenidas, para garantizar que quienes atenten contra los canales enfrenten las consecuencias que establece la ley. El enfoque educativo está orientado especialmente a las nuevas generaciones, promoviendo el respeto por los cuerpos de agua y su rol en la sostenibilidad urbana.
Las obras también fortalecen la economía local mediante el empleo directo de habitantes de los barrios en donde se realizan los trabajos.
“Trabajamos con la mano de obra local, desde el territorio. Es la misma gente de los barrios quienes participan en la limpieza, inspección y vigilancia. Esto hace que el trabajo sea más valorado y querido, y que las acciones tengan mayor efectividad, porque ellos conocen de primera mano las necesidades desde la gestión del riesgo”, afirmó Vargas.
Este año, las tres alcaldías locales de Cartagena: Histórica y del Caribe Norte, De la Virgen y Turística, e Industrial y de la Bahía, también participarán activamente en la ejecución del plan, fortaleciendo la articulación institucional y territorial. Además, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) intervendrá en los descoles hacia la Ciénaga de la Virgen, y la Secretaría General del Distrito también se une a este esfuerzo integral por la prevención.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Distrito con la construcción de una Cartagena productiva, inclusiva y sostenible hacia el 2027, una ciudad que piensa en el medio ambiente y reconoce en sus canales pluviales parte del corazón que la mantiene viva. Una ciudad que fortalece sus instituciones, ordena su desarrollo alrededor del agua, protege sus ecosistemas y garantiza el derecho a habitarla dignamente, hoy y para las generaciones futuras.
Desde la OAGRD se hace un llamado a todos los ciudadanos a cuidar los canales, no arrojar residuos y denunciar cualquier comportamiento que atente contra el bienestar colectivo. La prevención es una tarea de todos.
Fin del comunicado No. 591
Lunes, Abril 14, 2025
Noticias relacionadas

Martes, Octubre 1, 2024
