Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El evento representa una plataforma de desarrollo económico y promoción de la cultura donde mujeres y comunidades étnicas son figuras centrales.

Cartagena D. T y C., 19 de  abril de 2025. En línea con su política de inclusión, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), organizó este evento en el que el enfoque étnico y de género toman protagonismo.

“Estamos hablando de un homenaje a las manos de mujeres afrodescendientes que por generaciones han tejido cultura para nuestra ciudad. Su trabajo es una semilla importante para la transformación social”, dijo Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena.

En su decimoquinta edición, el festival visibiliza el rol histórico de las mujeres y las comunidades étnicas en la gastronomía de Cartagena. Cabe anotar que de las 310 personas que participan -entre los que hay portadores de la tradición, artistas y auxiliares-, 85 se consideran afrodescendientes, 80 palenqueros, 76 negros, 35 raizales y 10 indígenas, reafirmando el compromiso del festival con la inclusión y reinvindicación histórica.

Enfoque de género

El 82% de los expositores son mujeres (255 de 310), un dato que cobra aún más relevancia al destacar que 242 de ellas son cabeza de hogar. De manera simultánea, un grupo de mujeres pertenecientes a ‘Impulso Violeta’ —programa liderado por la gestora social Liliana Majana, que promueve el crecimiento de mujeres jóvenes, cabezas de hogar y en condición de discapacidad— tiene a su cargo la venta de bebidas en las plazas. Esta participación convierte al evento en una verdadera plataforma de empoderamiento económico y reafirma el compromiso con la equidad de género.

“Más de 450 familias se benefician de este evento que resalta a nuestros portadores y portadoras de la tradición. Los cartageneros y visitantes se deleitan con sus recetas, al tiempo que los expositores mantienen viva nuestra tradición. En esta semana santa Cartagena brilla más que nunca con su gastronomía ancestral”, afirmó Karolyn Saldarriaga, vocera del IPCC.

De acuerdo con el Programa de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Cartagena —cuya misión es dignificar, proteger y promover los derechos de las comunidades étnicas—, esta es la primera vez que las mujeres palenqueras, quienes se encuentran en el ‘Pabellón Palenque’, ubicado en la Plaza de Los Coches, alcanzan un nivel de representación tan significativo en un evento de ciudad.

“La inclusión de las comunidades étnicas en el evento cumple con la dignificación de derechos de estos grupos, de reconocer los saberes ancestrales como algo que las comunidades han venido salvaguardando. Esto permite visibilizar la cultura y el desarrollo integral de las comunidades”, expreso María del Carmen Torres Pérez, asesora de despacho para Asuntos de Comunidades Étnicas.


Es importante recordar que, previo al inicio del evento, los expositores recibieron capacitación en manipulación higiénica de alimentos y buenas prácticas sanitarias por parte del DADIS, mientras que Escuela de Gobierno brindó una capacitación de herramientas financieras en ahorro, contabilidad básica y emprendimiento para fortalecer sus negocios e impulsar su desarrollo financiero.

Fin del comunicado No 585

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Festival del dulce
Información
Abr 19, 2025

Enfoque étnico y de género: pilares en el Festival del Dulce Cartagenero y la Comida Típica

imagen autor Prensa
Compartir
Corre y anuncia tu fe
Información
Abr 19, 2025

Cartagena cerrará Semana Santa con la carrera “Corre y Anuncia Tu Fe”

imagen autor Prensa
Compartir
Semana santa
Información
Abr 18, 2025

Cartagena de Indias vivió Viacrucis en el Centro Histórico

imagen autor Prensa
Compartir
Semana santa
Información
Abr 18, 2025

Viernes Santo en Cartagena: Viacrucis y procesión de La Dolorosa en el Centro Histórico

imagen autor Prensa
Compartir
subir