En la Cima por las Mujeres: Cartagena, Líder Nacional en la Reducción del Desempleo Femenino
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), revela, además, que Cartagena es la segunda ciudad del Caribe con la tasa de desempleo más baja, pasando de un 18,8 pp a 13,8 pp, periodo comprendido ‘diciembre - febrero’ 2023 a 2025.
Cartagena de Indias D. T. y C., 15 de abril de 202, Buenas noticias para el empleo femenino en Cartagena. Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan que la ciudad ha logrado una destacada disminución en la tasa de desocupación de mujeres, posicionándose como la primera a nivel nacional en este importante indicador.
Este logro subraya el compromiso de la Administración Distrital con la equidad de género y la creación de oportunidades laborales para las mujeres cartageneras. Los datos del DANE también confirman que Cartagena se sitúa como la segunda ciudad del Caribe con la tasa de desempleo femenino más baja, evidenciando un panorama favorable en comparación con otras capitales de la región.
Este avance significativo es el resultado de un esfuerzo coordinado de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Oficina de Asuntos para La Mujer y la Unidad de Proyectos Productivos; Plan de Emergencia Social (Pes), la Secretaría de Hacienda Distrital, y de la implementación de programas estratégicos efectivos enfocados en la inclusión laboral y el empoderamiento económico de las mujeres.
El Plan de Desarrollo "Cartagena, Ciudad de Derechos" a través del programa:’ Derecho al Trabajo En Condición de Igualdad y Equidad para la Mujer’, ha establecido como prioridad la reducción de la brecha laboral de género, permitiendo su partición en condiciones de equidad y justicia, y los resultados actuales demuestran el impacto positivo de esta visión.
“Este notable descenso en la tasa de desocupación femenina es un reflejo directo de los programas y proyectos impulsados por distintas dependencias de esta administración, como: Hacienda, el Pes, y por supuesto la Secretaría de Desarrollo Social. Desde el primer día de este gobierno, la consigna ha sido clara: la mujer es fuente y motor de desarrollo económico de la ciudad. Iniciativas como Impulso Violeta, Echa Pa’ Lante, Violeta al volante, entre otros, han tenido un impacto significativo en la generación de empleo, el emprendimiento y la formación para el trabajo de las mujeres en ciudad, brindando herramientas y oportunidades concretas para que se inserten de manera exitosa en el mercado laboral” , expresa Ana Milena Jiménez, Secretaria de Desarrollo Social.
La Alcaldía de Cartagena ha implementado una serie de iniciativas clave que han contribuido significativamente a la inserción laboral y el desarrollo económico de las mujeres, destacando, además, La Política Pública de Mujeres y Equidad de Género con la que cuenta la ciudad, como otro logro y un paso fundamental para la garantía de los derechos en favor de niñas, adolescentes y mujeres.
Programas que Impulsan el Empoderamiento Femenino:
-
Impulso Violeta: Este programa, enfocado en mejorar la calidad de vida de las participantes, ofreció formación integral en áreas como belleza y gastronomía. Un total de 211 mujeres adquirieron herramientas para iniciar sus propios negocios, fortaleciendo su autonomía y mejorando sus vidas. Se les proporcionaron además insumos esenciales para sus emprendimientos, incluyendo secadores profesionales, kits de manicura, maquillaje, máquinas de pasta y kits de coctelería, entre otros.
-
Violeta al Volante: Este programa capacitó a 64 mujeres en conducción, servicio al cliente, inglés básico, historia de Cartagena, prevención de violencias de género y riesgos psicosociales. Estas herramientas les permitieron ofrecer un servicio de transporte personalizado y profesional, impulsando su independencia económica.
-
Echa Pa'lante: Liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, en alianza con ACD Consultores, Hocol y Give it 4ward, esta iniciativa benefició a 350 emprendedores, incluyendo a 181 mujeres, con formación en innovación y desarrollo económico.
-
Impulso Violeta Insular: llevando oportunidades de empoderamiento y desarrollo económico a 30 mujeres en Bocachica.
-
Parque Espíritu del Manglar: La inauguración de este parque generó oportunidades de empleo para 13 mujeres, quienes ahora atienden y mantienen los kioscos y el parque de emprendedoras dentro del recinto.
Estos programas han tenido un alcance significativo en diversos barrios de Cartagena, llegando a mujeres en El Pozón, Ceballos, Olaya Herrera, y muchos otros, incluyendo la zona insular, demostrando el compromiso de la administración con la inclusión y el desarrollo en toda la ciudad.
"Estos logros reflejan el arduo trabajo y la dedicación de la Administración Distrital por la transformación hacia una Cartagena más equitativa. Nuestro compromiso es seguir trabajando arduamente para fortalecer las oportunidades laborales para las mujeres, reducir aún más la brecha de género, seguir brindando las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial y construir una ciudad más equitativa e inclusiva para todos sus ciudadanos”, puntualizó Johana Ordosgoitia, Asesora de Despacho para Equidad de Género y Mujer.
Es de resaltar, que programas como Echa pa’ Lante es un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Social, a través la Oficina de Asuntos para la Mujer, y la Unidad de Proyectos Productivos.
Fin del comunicado
Noticias relacionadas

Martes, Febrero 6, 2024
