Los niños y niñas abrirán la agenda de la Semana Santa en Cartagena
Los niños de Cartagena podrán conocer e intercambiar experiencias de fe con los niños de Santa Fe de Antioquia
Se realizará el viernes 11 de abril, desde las 5:00 p.m., desde la Plaza de la Merced hasta Plaza de San Pedro Claver. El recorrido pasará por la calle catalogada como la más linda del país
Cartagena de Indias D.T. y C., 09 de abril de 2025. Cartagena de Indias, como destino turístico religioso internacional, inicia la cuenta regresiva para la Semana Santa 2025. En esta ocasión, los niños y niñas serán los responsables de dar apertura a la celebración de los días santos con una actividad denominada Camino a la Pascua.
Camino a la Pascua será una experiencia novedosa en la agenda de la Semana Santa, en la cual, los niños de Cartagena podrán conocer e intercambiar experiencias de fe con los niños de Santa Fe de Antioquia, quienes presentarán en las calles del Centro Histórico las estaciones del viacrucis, mediante cuadros vivos; es decir, los niños irán representando escenas bíblicas de la Pasión de Cristo sobre andas, reemplazando las tradicionales imágenes por niños y niñas actores.
“Una de las novedades de la Semana Santa este año 2025 es la presentación de los Cuadros Vivos, con los niños y niñas de Santa Fe de Antioquia, quienes se integrarán en una experiencia de fe y cultura con nuestros niños de Cartagena. Por eso, la invitación es abierta para que, masivamente, asistan a esta actividad tan especial, con la que abrimos oficialmente la agenda de estos días en La Heroica”, expresó Liliana Majana, gestora social del Distrito.
¿Cómo participar en Camino a la Pascua?
El Camino a la Pascua se realizará el viernes 11 de abril, desde las 5:00 p.m., iniciando en la Plaza de la Merced (frente al Teatro Adolfo Mejía) y concluyendo en la Plaza de San Pedro Claver. El recorrido pasará por la Carrera 4, considerada como la más linda del país y una de las más bellas del mundo, según la revista especializada Conde Nast Traveller.
Se invita a las familias a asistir desde temprano para poder ubicarse en lugares adecuados que permitan la mejor visibilidad de los pasos por parte de los niños y niñas.
En la agenda también participarán, como espectadores, niños y niñas de distintas comunidades, barrios y fundaciones de la ciudad, logrando una integración que permita a los menores de edad una apropiación del patrimonio religioso de Cartagena y un sentido de pertenencia por su historia y legado espiritual.
“La Semana Santa 2025 tendrá como protagonistas a los niños y niñas, por eso hemos querido que la agenda abra con esta actividad tan especial: la contemplación de los cuadros vivos de la Pasión del Señor, una experiencia que los niños de Santa Fe de Antioquia compartirán con los cartageneros. Queremos que vengan muchos grupos infantiles y todos los niños que puedan asistir para que la fe se siga transmitiendo a las nuevas generaciones y fortalezcamos nuestro destino turístico religioso”, mencionó el padre Julio César Muñoz, delegado arquidiocesano para la Pastoral Turística.
Cierres viales a tener en cuenta
Por la seguridad de los asistentes y para mejorar el orden de la actividad, la autoridad de tránsito ha dispuesto de un cierre temporal para vehículos, en los siguientes puntos:
Calle Don Sancho
Calle de la Estrella
Calle Santo Domingo
Calle Vélez Daniez
Calle de las Damas
Recorrido: Calle Don Sancho, Calle de la Iglesia, Calle de los Santos de Piedra, Calle Nuestra Señora del Landrinal y Calle San Pedro Claver
Mantener a los niños siempre vigilados
Para esta actividad, se recomienda:
Llegar con tiempo.
Acompañar siempre a los niños y mantenerlos vigilados.
Mantener a los niños hidratados.
Asistir con ropa y calzado cómodos.
Mantener una actitud de respeto y devoción.
Cuidar el patrimonio y no arrojar residuos en las calles
Ante cualquier duda, consultar con los funcionarios de la Alcaldía de Cartagena, desde sus distintas dependencias, y a los agentes de la Policía Metropolitana que apoyarán el evento.
Cartagena de Indias hace parte de la Red Mundial de Turismo Religioso desde el año 2024, gracias a su amplio patrimonio religioso, su devoción popular y el trabajo constante de promoción de sus celebraciones religiosas más importantes.
La agenda de la Semana Santa en Cartagena es posible gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Cartagena, desde la Secretaría de Turismo, IPCC, IDER y Corpoturismo, y la Arquidiócesis de Cartagena, con el respaldo de gremios y entidades del sector primera .
Fin del comunicado No. 498
Noticias relacionadas

Viernes, Abril 18, 2025
Martes, Marzo 25, 2025
